Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Neocontractualismo, liberalismo, democracia y estado del bienestar. La crítica de Michael Hardt y Antonio Negri a la teoría jurídico-política de John Rwls

    1. [1] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

  • Localización: Revista telemática de filosofía del derecho ( RTFD ), ISSN-e 1575-7382, Nº. 15, 2012, págs. 1-34
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neo-contractarianism, liberalism, democracy and welfare state: Michael Hardt and Antonio Negri’s criticisms of the legal and political theory of John Rawls
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo, se exponen las ideas esenciales de la crítica de Michael Hardt y Antonio Negri a los principios teóricos del liberalismo y neocontractualismo de John Rawls.

      Para Hardt y Negri, el modelo jurídico de Rawls, a pesar de su aparente apuesta por la justicia y la democracia, supone, en realidad, un intento de legitimación de las formas de dominio propias del Estado liberal y del capitalismo. A través de mecanismos como la marginación del poder constituyente, la negación de la subjetividad social y la utilización del derecho como instrumento para legitimar la subsunción real del trabajo y de la sociedad en el capital, la propuesta de Rawls se aleja del proyecto jurídico-político de democracia absoluta, defendido en la modernidad por autores como Maquiavelo y Spinoza

    • English

      This work shows the main criticisms of Michael Hardt and Antonio Negri to the theoretical principles of Liberalism and Neo-Contractarianism developed by John Rawls. For Hardt and Negri, Rawls’s legal model, in spite of his apparent bet for Justice and Democracy, actually conceals an essay to legitimate the control rules proper to the liberal State and Capitalism. By means such as the marginalization of the Constituent Power, the denial of Social Subjectivity and the use of Law as a tool to validate the subsumption of labor and society under capital, Rawls’ proposal goes far away from the legal and political project of Absolute Democracy, defended in modern times by authors like Machiavelli and Spinoza.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno