Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El oppidum de San Cibrán de Las y el papel de la religión en los procesos de centralización en la Edad del Hierro

    1. [1] University of Edinburgh

      University of Edinburgh

      Reino Unido

    2. [2] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM), ISSN 0211-1608, Nº 43, 2017, págs. 217-239
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The oppidum of San Cibran de Las and the role of religion in the processes of centralization in the Iron Age
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Nuevas investigaciones permiten cuestionar la datación tradicional de los oppida del Noroeste hispano en época romana, mostrando que muchos de estos sitios tuvieron su origen ya en el siglo II-I a.C. El oppidum de San Cibrán de Las (Ourense) representa uno de los yacimientos clave para esta discusión. Las excavaciones en área llevadas a cabo en los últimos años han ofrecido una gran cantidad de información acerca de la estructura interna del asentamiento, sus viviendas y fortificaciones, así como el especial simbolismo del área de la acrópolis; en esta última se encuentran documentadas varias esculturas de divinidades y epígrafes religiosos. No obstante, el descubrimiento más importante es la larga secuencia de ocupación del yacimiento puesta en evidencia por una amplia serie de dataciones de C14. La frecuentación del sitio se inició varios siglos antes de la fundación del oppidum, y parece haber estado vinculada con un uso de la acrópolis para celebraciones religiosas. Una comparativa con la evidencia arqueológica encontrada en otros oppida de la Europa templada, las fuentes escritas y la toponimia regional ponen de manifiesto el papel central de asambleas y festivales religiosos en la construcción de identidades colectivas y en los orígenes del urbanismo.

    • English

      New research challenges the traditional dating of the oppida of NW Iberia into the Roman period, showing that many of these sites already originated in the late 2nd and 1st century BC. The oppidum of San Cibrán de Las (Ourense) constitutes a key case-study for this discussion. The large-scale excavations of the last years have provided extensive information about the inner structure of the site, its houses and fortifications, and the special significance of the area of the acropolis; the latter includes several sculptures of deities and religious inscriptions. However, the most important discovery is the long sequence of occupation revealed by a large sample of C14 dates. Frequentation of the site starts several centuries before the foundation of the oppidum, and seems to have been related with a use of the acropolis for religious gatherings. A comparison with the archaeological evidence found at other oppida from temperate Europe, literary sources and regional place names points towards the crucial role of assemblies and religious festivals in the construction of collective identities and the development of early urbanism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno