Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Protocolo de manejo del paciente con terapia de óxido nítrico

  • Autores: Miriam Rossi López, Sonia Roca Canzobre, Ana Pereira Ferreiro
  • Localización: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, Nº. 72, 2017, págs. 56-62
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Management protocol for the patient on nitric oxide therapy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción y objetivos: La insu€ciencia del ventrículo derecho en el perioperatorio de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca suele tener relación con hipertensión pulmonar (HTP) y es un factor de riesgo independiente de muerte en esta cirugía. El óxido nítrico (ON) inhalado produce vasodilatación pulmonar selectiva por lo que es el fármaco ideal para el tratamiento de la HTP y así proteger y mantener la función cardiaca.

      La administración del ON en las unidades de cuidados intensivos exige una monitorización rigurosa, un correcto montaje y una estrecha vigilancia del paciente por parte de enfermería. Por eso creemos necesario uni€car criterios de conocimiento y actuación en un protocolo que nos sirva de guía a todos los profesionales.

      Metodología: Se realizó una revisión bibliográ€ca en las bases de datos más importantes (PubMed, CUIDEN, IBECS etc), se revisaron libros y documentos publicados por diversas sociedades profesionales y se examinaron varias guías prácticas y manuales de diferentes casas comerciales. Para la elaboración del plan de cuidados se utilizó la taxonomía NANDA II- NIC-NOC.

      Resultados: Se elaboró un protocolo en el que se reƒejaron los principios básicos del ON, sus indicaciones en cirugía cardiaca, la dosi€cación, la monitorización, los efectos secundarios y las precauciones de manejo. Posteriormente se creó un plan de cuidados estandarizado para la atención de pacientes con esta terapia.

      Discusión: La terapia con ON ha supuesto una mejora en la atención al paciente cardiaco, ya que su uso tras la cirugía reduce la morbilidad postoperatoria. Es función de todo el personal de Enfermería conocer sus propiedades y su adecuado manejo, reduciendo de este modo las complicaciones que se puedan presentar. La utilización de las taxonomías enfermeras ha supuesto un recurso útil en la elaboración del plan de cuidados y facilitará el seguimiento de estos pacientes.

    • English

      Introduction and objectives: Right ventricle failure in the peri-operative period of patients who have undergone cardiac surgery is usually related to pulmonary hypertension (PHT) and is an independent risk factor of death in this surgery.

      Inhaled nitric oxide (NO) produces selective pulmonary vasodilation, hence it is the ideal drug for treating PHT, thus protecting and maintaining cardiac function.

      NO administration at intensive care units requires rigorous monitoring, correct assembly and close surveillance of the patient by the nursing staff. That is why we believe it is necessary to unify knowledge and action criteria in a protocol that serves as a guide for all professionals.

      Methodology: A bibliographic review was made on the most important databases (PubMed, CUIDEN, IBECS, etc.), books and documents published by various professional associations were reviewed and several practical guides and manuals from different commercial rms were examined. The NANDA II-NIC-NOC taxonomy was used for the development of the care plan.

      Results: A protocol was developed re€ecting the NO basic principles, its indications in cardiac surgery, dosing, monitoring, side effects and handling precautions. Later on, a standardized care plan was developed for the care of patients on this therapy.

      Discussion: NO therapy has involved an improvement in cardiac patient care, since the use thereof following surgery reduces post-operative morbidity. It is a role of the whole nursing staff to know its properties and adequate handling, thereby reducing the complications that might occur. Using nursing taxonomies has provided a useful resource in developing the care plan, and will make these patients follow-up easier


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno