Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Qué se entiende por gentilicio: Aproximaciones onomasiológicas, sintácticas y morfológicas. Prolegómenos

  • Autores: Raïssa Kordic Riquelme, Soledad Chávez Fajardo
  • Localización: Boletín de filología: (Universidad de Chile), ISSN 0067-9674, ISSN-e 0718-9303, Vol. 52, Nº. 1, 2017, págs. 213-244
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • What is a demonym. Onomasiological, syntactic and morphological approaches. Prolegomena
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo nos proponemos establecer los prolegómenos acerca de lo que se entiende por gentilicio. Por tratarse de una categoría designativa, es preciso dar cuenta de este concepto desde una óptica arquitectural. Por lo mismo intentaremos definir al gentilicio desde una perspectiva onomasiológica, sintáctica y morfológica. Este último nivel, el morfológico, uno de los más fructíferos al momento de estudiar el gentilicio, sobre todo por las amplias posibilidades que confluyen en la construcción de uno, es al que le destinaremos más atención. De allí que nos centraremos en los sufijos que operan en este proceso derivacional y presentaremos una tabla que muestre los sufijos en lengua española más productivos, relativamente productivos y escasamente productivos, entre otros aspectos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno