Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desempeño sexual en la cardiopatía isquémica

  • Autores: P García Hernández, E Yudes Rodríguez
  • Localización: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, Nº. 44, 2008, págs. 25-28
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sexual activity in the ischemic hearth disease
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las enfermedades isquémicas del corazón son fuente de desequilibrio en la forma de afrontar el padecimiento, motivado por la angustia de sufrir un evento doloroso, quebrantando gravemente la esfera de la sexualidad del sujeto. En España cada año son hospitalizados por infarto agudo de miocardio o angina inestable más de 74.000 pacientes1 y la tasa de morbilidad hospitalaria de la cardiopatía isquémica fue de 350 por 100.000 habitantes2 . La prevalencia de esta enfermedad hace necesario poner en valor la importancia de informar sobre el desempeño sexual tras un evento coronario, atendiendo a preguntas tales como: ¿cuándo iniciarlas, qué riesgos existen, qué hacer si aparece la angina, qué posiciones son adecuadas, relaciones extraconyugales, existen diferencias con la homosexualidad?, y todas aquellas cuestiones que coartan al paciente en su vida sexual, y cómo no la de su pareja, por todo esto la oportunidad del personal sanitario en general y de enfermería en particular de iniciar la educación-información en este campo y otros, ayudaría a despejar el miedo al futuro que tanto atenaza a estos pacientes y a sus parejas, por otro lado, los estudios realizados a este respecto demuestran que el paciente quiere y necesita información, pero por diferentes motivos no la demanda.

      La sexualidad es principalmente una actividad que dinamiza la comunicación y por tanto las relaciones humanas, así mismo el placer físico/psicológico nos hace crecer como individuos y llena un vacío afectivo y relacional que todos tenemos.

    • English

      Ischemic heart disease are a source of imbalance in the facing of suffering, motivated by the anguish of having a painful event, breaking seriously the area of sexuality the individual. In Spain each year are hospitalized with acute myocardial infarction or unstable angina over 74,000 patients1 and the rate of hospital morbidity of coronary heart disease was 350 per 100,000 population2 . The prevalence of this disease makes it necessary to highlight the importance of reporting on the sexual performance after a coronary event, in response to questions such as:

      where to begin, what kind of risks exist, what to do if an angina occurs, which positions are suitable, extramarital relationships, are there differences with homosexuality?, and all those issues which inhibit the patient in their sexual lives, and al go in his partner, for all this the opportunity of the sanitarian in general and in particular the nursing education-information on this Field and others, would help to ger ride of the fear of the future that so much grab to these patients and their partners. The same studies show that patients want and need information about it bur for different reasons they don’t the demand it.

      Sexuality is primarily an activity that energizes communication and therefore human relations, and also the physical and psychological pleasure makes us grow as individuals and fills affective and relational void that we all have.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno