Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción del paciente hipertenso acerca de la dieta hiposódica

  • Autores: M. Gorosquieta Alfonso, B Azanza Díaz, C Fernández Alvero
  • Localización: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, Nº. 44, 2008, págs. 15-20
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perception of the hypertensive patient over lown in sodium diet
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      • Introducción y objetivos: La dieta hiposódica es la primera pauta a adoptar en el tratamiento de la hipertensión.

      Objetivos: 1) determinar el conocimiento de los pacientes hipertensos ingresados sobre la dieta hiposódica y su cumplimiento 2) realizar educación sanitaria para la adopción de un dieta saludable.

      • Material y métodos: Estudio transversal sobre una muestra de 74 pacientes ingresados en Cardiología con diagnóstico de hipertensión arterial, sin exclusión por edad ni sexo. Recogida de datos mediante cuestionario diseñado ad hoc. Análisis estadístico descriptivo y bivariable con programa SPSS.

      Se realizó la educación sanitaria al paciente y familia allegada con soporte de una hoja informativa.

      • Resultados: Eran varones el 68,9% y el 31,1% mujeres con una edad media de 69,31(DE=10,3). El 44,6 % contaba con 3 o más factores de riesgo modificables de hipertensión. El 64,9% tenían prescrito un fármaco para la hipertensión y el 35,1% dos o más. El 94,6% tenían prescrita dieta sin sal o hiposódica, de los cuales el 29,7% no la seguían principalmente por desmotivación. El 29,7% tenían conocimiento moderado de un grupo de 30 alimentos con diferente contenido en sal, el 47,3% bueno y el 23% muy bueno. La relación entre el buen conocimiento de los alimentos y sexo femenino y nivel de estudios era significativo (p<0,05); así como llevar régimen estaba relacionado con vivir acompañado y/o leer las etiquetas de los productos (p<0,05). Dar importancia a la dieta como tratamiento se relacionaba con bajo consumo de sal (p<0,05).

      • Conclusiones:

      - Aunque los pacientes tenían un buen conocimiento de los alimentos consideramos importante seguir impartiendo educación sanitaria para motivar en el seguimiento de la dieta y la reducción de factores modificables.

      - La participación en el trabajo estimuló a los pacientes a expresar y contrastar sus conocimientos o carencias informativas.

    • English

      • Introduction and objetives: The low in sodium diet is the first guideline to adopt in the treatment of the hypertension.

      Objectives: 1) to determine the knowledge of the hypertense patients entered on the low in sodium diet and its fulfilment; 2) to make sanitary education for the adoption of a healthful diet.

      • Material and methods: Cross-sectional study on a sample of 74 patients entered in Cardiology with diagnosis of arterial hypertension, without exclusion by age nor sex. Collection of data by means of designed questionnaire ad hoc. Bivariable descriptive statistical analysis and with program SPSS. The sanitary education to the patient and family was made close friend with support of an informative leaf.

      • Results: 68.9% were men and 31.1% women with an average age of 69,31(DE=10,3). 44.6 % counted on 3 or more modifiable factors of hypertension risk. 64.9% had more prescribed a drug for the hypertension and 35.1% two or. 94.6% had prescribed diet without salt or low in sodium, of which 29.7% mainly did not follow it by demotivation.

      29.7% had moderate knowledge of a group of 30 foods with different content in salt, good 47.3% and very good 23%. The relation between the good knowledge of foods and feminine sex and level of studies was significant (p<0,05); as well as to take regime was related to living accompanied and/or reading the labels of products (p<0,05). To give importance to the diet as treatment were related to low consumption of salt (p<0,05).

      • Conclusions: - Although the patients had a good knowledge of foods we considered important to continue distributing sanitary education to motivate in the pursuit of the diet and the reduction of modifiable factors.

      - The participation in the work stimulated the patients to express and to resist its knowledge or informative deficiencies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno