Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las negaciones del diseño técnicamente orientado, como agente modernizador

Andrea Carolina Cuenca Botero

  • español

    El presente texto busca señalar la manera en que el diseño, en su ver­sión técnicamente orientada, ha actuado como agente modernizador y por ende ha contribuido a cultivar unas formas de producción de la realidad desde la exclusión y la fragmentación del sujeto, de su relación consigo mismo, con el otro y con el entorno. Esto ocurre en la medida en que asume unos supuestos de civilización abstractos, desligados de una potencia política, con perspectiva histórica limitada y desdén por lo particularidad de las comunidades, para poder adoptar una actitud moderna. Estas formas aún permean la epistemología del campo, haciendo que la práctica actual se encuentre con la difícil tarea de tener que revisarse a sí misma, a la luz de una realidad compleja e incierta que contrasta con unas herencias insostenibles de progreso lineal y ascendente. Plantear estos supuestos y reconocer lo que se va volviendo invisible con su enunciación es lo que convoca este texto, pues el diseño, en tanto heredero de una faceta colonial que acompaña a la época moderna y capitalista, adquiere un carácter excluyente que se irá tornando violento a medida que constituye sus teorías a través de unas renuncias a la otredad.

  • English

    This text seeks to point out the way in which design, in its technically oriented version, has acted as a modernization agent and thus has helped to cultivate a few forms of production of reality from exclusion and fragmentation of the subject, of his relationship with himself, with the other and with the environment. This occurs as it assumes a few abstract assumptions of civilization, detached from political power, with a limited historical perspective and disdain for the particularity of the communities, in order to be able to adopt a modern attitude. These forms still permeate the epistemology of the field, making it necessary for current practice to fulfill the difficult task of reviewing itself, in the light of a complex and uncertain reality that contrasts with some untenable legacies of linear and ascending progress. Considering these assumptions and recognizing what becomes invisible with their enunciation is what calls this text, since design, as an heir to a colonial facet that accompanies the modern and capitalist times, acquires an exclusive character that will turn violent as it constitutes its theories through a few disclaimers to otherness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus