Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Biomimética o la traducción de los fenómenos biológicos al diseño

Ever Patiño Mazo, Miguel Arango Marín, Juan David Jaramillo Flórez

  • español

    Los procesos biológicos presentan características que los hacen idóneos para su utilización en el diseño, entre ellas la capacidad de los sistemas vivos de conformarse en una red adaptativa, y de igual forma, la posibilidad de evolucionar mientras se mantienen vivos. Científicos como Maturana y Varela (1992, p.36) han demostrado la similitud que tiene el proceso cognoscitivo con el proceso biológico de determinado sistema vivo. La pregunta ahora sería cómo utilizar ordenada y metódicamente las múltiples características de estos sistemas para hacer más eficiente el proceso de diseño, que si bien tiene intrínseco un proceso mental, la variedad de los problemas actuales y la complejidad de los mismos hacen que resulten infructuosas, poco prácticas o insuficientes las metodologías existentes para plantear el proyecto de diseño, desarrollarlo y materializarlo en determinado entorno (Krippendorff, 2000, p.88). En el artículo se tomarán como caso de estudio los proyectos de diseño de REFORMA, laboratorio de diseño colombiano que tiene como uno de sus principales objetivos la búsqueda experimental y biomimética de soluciones, por medio del uso decaracterísticas formales, conceptuales y estratégicas de la naturaleza.

  • English

    Biological processes display characteristics that make them suitable to be used in the Design Area; some of them are the capability live systems have to conform in an adaptable net, as well as the possibility of evolving while they are alive. Scientists like Maturana y Varela (1992, p.36) have proven there are similarities between the cognitive and the biological processes of a particular system while it remains alive. The enquiry is, then, how to use systematically and methodically these systems’ multiple characteristics in order to optimize the designing process, which, though involving a mental process due to the multiplicity and complexity of actual problems, makes the existent methodologies for the formulation, development and implementation of design projects unsuccessful and impractical. (Krippendorff, 2000. p.88). This case study analyzes design projects from REFORMA, a Colombian Laboratory of Design that has as a primary aim the search for experimental and biomimetic solutions by taking into account the formal, conceptual and strategic characteristics of nature.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus