Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Investigación- creación y políticas para la producción creativa y cultural

María Ginette Múnera Barrios

  • español

    La creatividad es un concepto excesivamente utilizado en los contextos académicos, especialmente en el discurso habitual de las disciplinas del hacer, como sucede con el arte, la arquitectura y el diseño. Si bien ser creativo es condición necesaria para que el diseñador-creador1 sea innovador, es incuestionable que la creatividad es potestad humana y no exclusiva de quienes se forman en estas disciplinas, puesto que todo ser humano es capaz de crear. Pese a que la creatividad se ha entendido por tradición como principio de novedad, es decir aquello que es novedoso o que «trae algo nuevo», es evidente que se aproxima de algún modo a la noción de «innovación» y de paso atraviesa el concepto de «investigación» a veces sin distinción. Sin embargo, esta reflexión no se detendrá en estas precisiones, pues el propósito principal de este escrito pretende esbozar de qué manera la creatividad es condición de posibilidad para que las disciplinas creativas logren encontrar apuestas conjuntas sin trazar límites.Para ello, se revisarán y ampliarán algunas nociones como: creación, innovación, investigación, investigación-creación, políticas, etc. Del mismo modo, se intentará articular algunos de los conceptos anteriores con las relaciones que resultan de esta reflexión, como lo son: industrias creativas y culturales, políticas culturales y creativas, políticas para la producción de la creación y políticas para la producción cultural, entre otras; es decir, algunos de los fenómenos contemporáneos que contemplan procesos y resultados de la investigación-creación como productos de la cultura. Todos estos pensamientos, con el ánimo de contribuir y aportarle al debate actual2, con la intención de profundizar en territorios estratégicos poco explorados, con los que sea posible construir un nuevo sensus communis3, como primer paso hacia un escenario político para la investigación- creación.

  • English

    Creativity is a concept excessively used in academic contexts, especially, in the everyday speech of the disciplines of making, as it happens with art, architecture and design. While being creative is a condition necessary for the designer-creator to be innovative, it is unquestionable that creativity is human agency and is not exclusive of those who are trained in these disciplines, since all human beings are capable of creating. Despite the fact that creativity is understood by tradition as a principle of novelty, i.e., what is new or «brings something new», it is obvious that it approximates in a way to the notion of ‘innovation’ and, incidentally, it crosses the concept of ‘research’, sometimes without distinction. However, this reflection will not stop in these details, since the main purpose of this paper is to outline how creativity is a condition of possibility for creative disciplines to find joint bets without tracing boundaries.To do this, a revision and expansion of notions such as creation, innovation, research, research-creation, policy, etc. will be done. In the same way, we will attempt to articulate some of the abovementioned concepts with the relations resulting from such reflection: cultural and creative industries, creative and cultural policies, policies for the production of creation and policies for the cultural production, among others, i.e., some of contemporary phenomena which support processes and results of research-creation as products of culture. All these thoughts occur with the mood of contribute and add up to the current debate, with the intention of deepening in Little explored strategic territories, with which it may be possible to build a new sensus communis, as a first step towards a political scenario for research-creation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus