Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El ayuntamiento de la villa de Almonte y la expansión de la devoción a la Virgen del Rocío (siglos XIV-XX). Parte segunda

    1. [1] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

  • Localización: Revista Exvoto: para el fomento y la difusión del conocimiento de la devoción popular a Santa María del Rocío que se venera en su Santuario de Almonte (Huelva), ISSN 2253-7120, Año 2, Nº. 1, 2012, págs. 15-42
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La historia de la devoción de Ntra. Sra. del Rocío padece de una oscuridad casi total durante los siglos XIV, XV y primera mitad del XVI; toda indagación que se haya adentrado en aquellos tiempos tiene escasa cientificidad, algo de leyenda y muchas informaciones sesgadas que pretendieron cubrir gratuitamente, sin apoyo documental, variopintas hipótesis. Este breve articulo va a sobrevolar algunas de agueIlas informaciones publicadas y vamos a someterlas a la comparación documental y a modelos metodológicos probados. Concretamente nos vamos a centrar en la leyenda del hallazgo de Santa María de las Rocinas, sus posibles tiempos, motivaciones ideológicas y justificación religiosa. En un segundo tramo nos adentramos en la explosiva religiosidad popular del Almonte del Quinientos y de la Contrarreforma, tan poca conocida como rica en matices y luces, en busca del status que tenia entonces la devoción de Ntra. Sra. de las Rocinas y de sus meritorios prohombres Francisco Hernández Pichardo, el duque Alonso Pérez de Guzmán y Baltasar Tercero. La oscuridad es para el que no busca; el hombre siempre deja huellas.

    • English

      The history of the devotion to Nuestra Senora del Rocio underwent an almost complete obscurity during the 14th, 15th and the first half of the 16th centuries; every inquiry that has been made at that time has very little scientific evidence, some legend and a lot of biased viewpoints which tried to cover gratuitously, with no documentary support, various hypothesis. This brief article will highlight some of the published viewpoints which will be subjected to documentary comparison and to proven methodological examples. Specifically, we will focus on the legend about the discovery of Santa Maria de las Rocinas, its possible time, ideological causes and religious reasons. At a second stage, we will go into the explosive popular religiousness in Almonte in the 16th century and during the Counter-Reformation , so unknown, but rich in shades and lights, in search of the "status" which belonged to the devotion to Nuestra Senora de las Rocinas and to the three praiseworthy great men Francisco Hernandez Pichardo, the Duke Alonso Perez de Guzman and Baltasar Tercero. Darkness is for that one who does not seek; a man always leaves a mark.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno