Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilidad de cápsula endoscópica en estudio del intestino delgado

  • Autores: Francisca Valverde, R. Jiménez Rosales, María José Rodríguez Sicilia
  • Localización: Revista andaluza de patología digestiva, ISSN 1988-317X, Vol. 40, Nº. 5, 2017, págs. 211-215
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Usefulness of capsule endoscopy in small bowel studies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción y objetivos: la cápsula endoscópica constituye el método no invasivo de elección para la detección de sangrado de intestino delgado, estando indicada también para el estudio de enfermedad de Crohn y tumores de intestino delgado. Pretendemos evaluar la capacidad diagnóstica de la cápsula endoscópica en la práctica clínica habitual y su utilidad en el manejo del sangrado intestinal.

      Material y métodos: análisis retrospectivo de los datos de todas las cápsulas endoscópicas indicadas en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves entre el 2014 y 2016. Valoramos la indicación, hallazgos con especial atención a la presencia o ausencia de sangrado activo y si la realización de la misma contribuyó a una modificación en la actitud terapéutica del paciente.

      Resultados: se incluyeron 107 pacientes. En el 26,2% no se encontraron hallazgos o la exploración fue insatisfactoria, no evidenciamos complicaciones de la técnica. En el 22,4% se evidenció sangrado de intestino delgado. La indicación más frecuente fue el potencial sangrado digestivo de intestino delgado (71%) por sospecha de sangrado intestinal oculto (53,3%). La angiodisplasia fue el hallazgo más frecuente (50,5%) y el tratamiento endoscópico fue el tratamiento específico principal (20,6%). El sangrado intestinal fue más frecuente en los pacientes que presentaron melenas o hematoquecia que en aquellos con anemia ferropénica (57,89% vs. 21,05%, p=0,002) siendo también más frecuente el tratamiento endoscópico o quirúrgico (47,4% vs. 24,5 %, p=0,06).

      Conclusiones: la cápsula endoscópica es un método útil para el estudio de intestino delgado especialmente en pacientes con potencial sangrado intestinal manifiesto.

    • English

      Introduction and aims of this study: capsule endoscopy is the noninvasive method of choice for the detection of small bowel bleeding and is also indicated for the study of Crohn's disease and small bowel tumors. Our aim is to evaluate the diagnostic yield of capsule endoscopy in usual clinical practice and its usefulness in the management of intestinal bleeding.

      Material and approaches: retrospective analysis of the data of all capsule endoscopies carried out at the Virgen de las Nieves University Hospital between 2014 and 2016. We assessed the indication and findings paying special attention to the presence or absence of active bleeding and if the performance of the capsule endoscopy contributed to a modification in the therapeutic approach of the patient.

      Results: the study included 107 patients. In 26.2% of cases there were no findings or the exploration was unsuccessful. There was no evidence of complications due to the performance of capsule endoscopy. In 22.4% of cases there was evidence of small bowel bleeding. The most frequent indication was the potential digestive bleeding of the small bowel (71%) on suspicion of occult intestinal bleeding (53.3%). Angiodysplasia was the most frequent finding (50.5%) and the endoscopic treatment was the main specific treatment (20.6%). Intestinal bleeding was more frequent in patients with melena or hematochezia than in patients with iron deficiency anemia (57.89% vs 21.05%, p = 0.002). Endoscopic or surgical treatment was also more frequent (47.4% vs 24.5%, p = 0.06 ).

      Conclusions: capsule endoscopy is a useful method for the study of the small bowel especially in patients with potential intestinal bleeding.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno