Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre la masa muscular apendicular y la repetición máxima en sujetos físicamente activos

    1. [1] Universidad de Pamplona

      Universidad de Pamplona

      Colombia

  • Localización: Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte, ISSN 1579-5225, Vol. 16, Nº. 2, 2017
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Relationship Between Appendicular Muscle Mass and Maximum Repetition in Physically Active Subjects
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la masa muscular apendicular y la repetición máxima (RM) en sentadilla con barra (ST), press banca plano (PB) y peso muerto (PM) en sujetos físicamente activos que practican musculación. Este estudio correlacional se desarrolló con un enfoque cuantitativo y un diseño de campo, veinte sujetos sanos capacitados (14 hombres y 6 mujeres) en el entrenamiento con sobrecargas participaron voluntariamente en este estudio. El análisis estadístico consistió en aplicar la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y el coeficiente correlacional de Pearson, para ello se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS V.22 con un nivel de confianza del 95% por lo que el p-valor empleado fue de 0,05. Los hombres tuvieron una masa muscular en miembros superiores (MMMS) de 6,49+1,37 kg y una masa muscular en miembros inferiores (MMMI) de 11,98+1,43 kg. En cambio, las mujeres mostraron una MMMS de 3,90+0,63kg, y en MMMI de 8,43+1,05kg. Los hombres obtuvieron un promedio en el 1RM ST 122,09+28,54 kg, 1RM PB 83,07+24,54 kg y 1RM PM 94,58+16,49 kg, mientras que las mujeres tuvieron 1RM ST 93,40+24,60 kg, 1RM PB 28,13+13,38 kg y 1RM PM 71,81+8,75 kg, por lo cual los hombres presentaron mejores resultados de MMMS, MMMI y 1 RM con respecto a las mujeres. Por otro lado, se obtuvo una distribución normal de los datos (p>0,05), aunque no se evidencio una relación significativa entre la MMMS y MMMI con el 1 RM de los ejercicios evaluados (p>0,05). Por consiguiente, se concluye que no existe relación significativa entre la masa muscular apendicular y la repetición máxima en los ejercicios ST, PB y PM en practicantes de musculación.

    • English

      The objective of this study was to determine the relationship between appendicular muscle mass and maximum repetition (RM) on squat with bar (SB), banch press (BP) and deadlift (DL) in subjects physically active practicing bodybuilding. This correlational study was developed with a quantitative approach and design of field, twenty trained healthy subjects (14 men and 6 women) in training with overloading voluntarily participated in this study. Statistical analysis consisted of applying the Shapiro-Wilk normality test and the Pearson correlation coefficient, was used the statistical package SPSS IBM V.22 with a 95% confidence level so that the employee p-value was 0,05. The men had a muscle mass in upper limbs (MMUL) of 6,49+1,37 kg and a muscle mass in the lower limbs (MMLL) of 11,98+1,43 kg. On the other hand, women showed a MMUL of 3,90+0,63 kg, and at MMLL of 8,43+1,05 kg. The men obtained an average in the 1RM in SB of 122,09+28, 54 kg, 1RM BP of 83,07+24,54 kg and 1RM DL of 94,58+16,49 kg, while women had 1RM SQ of 93,40+24,60 kg, 1RM PB of 28,13+13,38 kg and 1 RM DL of 71,81+8,75 kg, which men presented MMUL best results, position and 1 RM with regard to women, on the other hand was a normal distribution of data (p>0,05), Although was not evidence a significant relationship between the MMUL and MMLL with 1 RM of the evaluated exercises (p>0,05). Therefore, it is concluded that not significant relationship between appendicular mass muscle and maximum repetition in the exercises SQ, BP and DL practitioners of bodybuilding.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno