Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La temibilidad femenina en los discursos médico-legales argentinos (1902-1913)

Florencia Castells

  • Se persigue analizar las prácticas discursivas de pedagogos, médicos, jueces y especialistas en torno a la temática de la criminalidad femenina, a partir de la observación de la revista Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría, dirigida por José Ingenieros entre los años 1902 y 1913. Primero, se examinan los discursos pedagógicos en torno a las llamadas diferencias sexuales entre varones y mujeres, con el propósito de analizar los atributos considerados femeninos, y las particularidades consideradas sobre la criminalidad femenina. En segundo lugar, dicha criminalidad es explorada desde las ideas médico-legales argentinas, en específico desde las determinaciones psicopatológicas, teniendo en cuenta los factores morales, impulsivos e intelectuales, categorías brindadas por el mismo Ingenieros. Ello con el objetivo de rastrear la construcción de la temibilidad femenina, y en base a eso las tensiones presentes en la revista en torno a dicho criterio de represión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus