Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la Reperfusión no Inmediata sobre los Potenciales Tardíos luego de Angioplastía de la Arteria Responsable del Infarto Oc1uída

  • Autores: Manuel Horna
  • Localización: Anales de la Facultad de Medicina, ISSN 1025-5583, ISSN-e 1609-9419, Vol. 57, Nº. 1, 1996, págs. 7-13
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effect of delayed recanalization of occluded acute myocardial infarction-related artery using coronary angioplasty on late potentials
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Evidencias recientes sugieren que la reperfusión tardía de una arteria responsable del infarto (ARI) ocluída luego del infarto agudo del miocardio (IAM), puede reducir la frecuencia de eventos arrítmicos subsecuentes y muerte súbita. La reperfusión mecánica de una ARI ocluída, por medio de angioplastía coronaria transluminal percútanea (ACTP) de 48 horas a dos semanas después del IAM tiene una alta tasa de éxito y poca reestenosis sintomática. Se identificaron 20 pacientes (19 hombres y una mujer, con edades entre 32 y 77 años, con un primer IAM, electrocardiograma de alta resolución (ECG-AR) y una ARI ocluída). 14 pacientes presentaban potenciales tardíos (PT) positivos después del IAM. En 18 pacientes se realizó una ACTP exitosa de la arteria ocluida, de 6 a 32 días después del IAM. Se realizó ECG-AR de seguimiento de 1 a 8 días después. En el subgrupo de 12 pacientes con reperfusión exitosa y un ECG-AR anormal antes de la ACTP, 7 (58,3%) mostraron resolución de los PT en el seguimiento, la duración del QRS filtrado mostró una reducción significativa (112,1 ± 14,2 mseg a 96,7 ± 12,6 mseg, p=0,02), y hubó una tendencia a incrementar el voltaje y la duración de las señales de baja amplitud. En contraste 2 pacientes con PT positivos antes de la ACTP y reperfusión no exitosa, no presentaron cambios significativos en el ECG-AR. Por lo tanto, la reperfusión mecánica tardía del vaso responsable puede reducir la incidencia de anormalidades en ECG-AR en algunos pacientes con un primer IAM, queda por demostrar si esto mejoraría la supervivencia a largo plazo, por lo que deberá investigarse en un estudio más amplio.

    • English

      Recent evidence suggests that late reperfusion of an occluded infarct-related artery (IRA) after acute myocardial acute infarction (MAI), may reduce the frecuency of subsequent arrhythmic events and sudden death. Mechanical reperfusion of an occluded IRA, performing percutaneous trasluminal coronary angioplasty (PTCA) 48 to 2 weeks after MAI, has a big success rate, and low symptomatic restenosis. Twenty subjects (19 men and 1 women, aged 32 to 77 year) with a first MAI, signal-averaged electrocardiographic (SAECG), and an occluded IRA were prospectively identified. Late potentials were present in 14 patients after MAI. Eighteenth had a successful PTCA of the occluded IRA, 6 to 32 days after MAI. Follow-up SAECG was performed 1 to 8 days later. In the subgroup of 12 patients with successful reperfusion with an abnormal SAECG before PTCS, 7 (58,3%) showed resolution of late potentials at follow-up, the filtered QRS duration showed a significant reduction (112,1 ± 14,2 msec to 96,7 ± 12,6 msec, p=0,02), and there was a tendency for the root-mean-square voltage to increase and the duration of low amplitude signals < 40 µV to decrease after angioplasty. In contrast 2 patients with late potentials before PTCA and usuccessful reperfusion of the culprit vessel way reduce the incidence of abnormalities on the SAECG, if thhis will result in improved longterm survival awaits confirmations in a large trial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno