Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Uso del Índice de Quetelet en el Diagnóstico Nutricional en Niños

Jaime Pajuelo Ramírez, Isabel Amemiya Hoshi

  • español

    Se estudió 1547 niños de ambos sexos, comprendidos entre los 6 a 9 años de edad. Esta muestra es representativa a nivel nacional y pertenece a la fuente de datos de la Evaluación del Estado Nutricional del Poblador Peruano (ENPPE), cuya ejecución correspondió al Instituto de Nutrición. Las medidas antropométricas tomadas fueron el peso y la talla. Se analizó el estado nutricional de los niños empleando el índice de Quetelet (p/t2), tomando como nivel de quiebre el 5p y 15p para déficit y peso bajo, y el 85p y 95p para sobrepeso y exceso de peso, respectivamente. El patrón de referencia usado es el descrito por Must y col. También se analiza el promedio de peso y talla por edad. Existe una prevalencia mayor de sobrepeso (13,9%) que de exceso (4,4%). Por el lado del peso bajo (3,6%) y del déficit (0,8%), las prevalencias son menores. El crecimiento de los niños se está dando dentro del canal que corresponde a -1,5 y -2 DE. Los pesos se ubican entre el -0.5 y -1 DE. En cuanto a los dominios geoecológicos, el nivel de crecimiento de las niñas de la selva alta y sierra norte y de los niños de la sierra norte y selva baja están por debajo de -2 DE. En conclusión, vemos que el índice de Quetelet da una mayor tendencia hacia el sobrepeso y exceso de peso, lo que refleja el comportamiento del peso y la talla en forma separada.

  • English

    A total of 1547 children of both sexes and between 6 and 9 years of age were studied. This sample is representative at national level and belongs to the data source of the Survey of Nutritional Status of the Peruvian Habitant ("Evaluacion del Estado Nutritional del Poblador Peruano" , ENPPE 1975) which was executed by the Institute of Nutrition . Anthropometric measures taken were weight and height. The children's nutritional status was analyzed using the Quetelet Index (w/h2), taking as break point level 5 and 15p for deficit and low weight, and 85 and 95p for overweight and excess, respectively. The standard reference used is the one described by Must et al. Weight and height average were also analyzed. There exists a higher prevalence of overweight (13.9%) than excess weight (4.4%). Low weight (3.6%) and deficit (0.8%) prevalence is lower. Children grow within the curve which corresponds to -1.5 an -2 SD. Weights are between -0.5 and -1 SD. As to the geoecologic domains, girls level of growth in the high jungle and north highland and boys growth in the north highland and low jungle are below -2 SD. In conclusion, the Quetelet Index gives a higher tendency to overweight and excess weighh that reflects the behaviour of weight and height by separate.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus