Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estilos de aprendizaje en Primer Año de Medicina según cuestionario Honey-Alonso: publicación preliminar.

  • Autores: Sylvia Palacios M., Olga Matus, Alejandro Soto, Pilar Ibáñez, Eduardo Fasce H.
  • Localización: Revista de Educación en Ciencias de la Salud, ISSN-e 0718-2414, Vol. 3, Nº. 2, 2006
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Learning styles in Medicine First Year according to Honey-Alonso questionnaire: preliminar publication.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Los alumnos aprenden en forma más efectiva cuando se les enseña de acuerdo a sus estilos predominantes de aprendizaje. Dentro de las tipologías de aprendizaje más conocidas están la de Kolb y la de Honey y Mumford, cuya adaptación al castellano la realizó Catalina Alonso (1992) configurándose el cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA). Este cuestionario determina cuatro estilos de aprendizaje: Activo (A), reflexivo (R), teórico (T) y pragmático (P).

      Objetivo: determinar los estilos de aprendizaje en alumnos de medicina usando el cuestionario Honey-Alonso.

      Método: Se aplicó el cuestionario a 219 alumnos de primer año de medicina (años 2004-2005). Contestaron los 80 ítems, contándose las respuestas positivas que determinaron un puntaje que calificó el perfil de aprendizaje de cada alumno. El puntaje establece grados de predominio: muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto para cada uno de los estilos, de tal modo que cada alumno tuvo un puntaje en los 4 estilos. El análisis de datos abarcó la distribución promedio del puntaje que establece el perfil de aprendizaje para la muestra total y la distribución en % de las preferencias según los estilos, de acuerdo al baremo general de interpretación de Alonso y cols.

      Resultados: El promedio ± DE del perfil de aprendizaje para el estilo teórico, activo , reflexivo y pragmático fue de 13±2,8; 10±3,2; 15±2,7 y 12±2,9 respectivamente. Las preferencias muy baja y baja se observaron en 16 y 15% para estilo A; en 4 y 20 % para estilo R; en 2 y 8 % para T, y en 12 y 18% para P respectivamente. La preferencia moderada se observó en 47, 49 , 41 y 33% para estilo A, R, T y P respectivamente. Las preferencias alta y muy alta obtenidas para el estilo A fueron de: 16 y 7,8 % ; 22 y 4 % para estilo R; 28 y 21% para estilo T, y 24 y 13 % para estilo P respectivamente.

      Conclusiones: El perfil de aprendizaje muestra un predominio para los estilos reflexivo (analítico) y teórico (metódico y objetivo). El estilo teórico obtuvo el mayor % de preferencia en alto y muy alto, seguido por el estilo pragmático (práctico y realista). Los estilos activo (improvisador) y reflexivo tuvieron predominio de preferencias moderado.

    • English

      Introcuction: Students learn in a more effective way when they are taught according to their predominant learning styles. Between the most known learning typologies are Kolb and Honey and Mumford, which adaptation to Spanish was done by Catalina Alonso (1992) becoming the Honey-Alonso learning styles questionnaire (CHAEA). This questionnaire determines four learning styles: Active (A), reflexive (R), theoretical (T) and Pragmatic (P).

      Objective: to determine learning styles in Medicine students using the Honey- Alonso questionnaire. Method: the questionnaire was given to 219 first year medicine students (years 2004-2005). They answered the 80 items, counting the positive answers that determined a mark that qualified the learning profile of each student. The mark establishes predominance degrees: very low, low, moderate, high and very high, for each style, so each student obtained a mark on each of the four styles. Data analysis covered the average distribution of the mark that establishes the learning profile for the total sample and the percentage distribution of the preferences according to styles, using the general standards of interpretation of Alonso and cols.

      Results: the average SD of the learning profile for theoretical, active, reflexive and pragmatic styles were: 13±2,8; 10±3,2; 15±2,7 and 12±2,9 respectively. Very low and low preferences were observed in 16 and 15% of style A; in 4 and 20% of style R, in 2 and 8% of style T, and in 12 and 18% of style P. Moderate preference was observed in 47, 49, 41 and 33% for styles A, R, T and P respectively. High and very high preferences obtained for style A were 16 and 7,8%; 22 and 4% for style R; 28 and 21% for style T, and 24 and 13% for style P.

      Conclusions: The learning profile shows a predominance of reflexive (analytic) an theoretical (methodical and objective) styles. Theoretical style obtained the major percentage of preference in high and very high, followed by the pragmatic style (practical and realistic). Active (improvisator) and Reflexive styles had predominance of moderate preferences.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno