Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crisis económica y Odontología en España. Propuesta de soluciones por grupo nominal de dentistas

  • R. Barrios [1] ; E. Rosel [1] ; M. Bravo [1]
    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, ISSN 1138-123X, Vol. 16, Nº. 2 (Julio), 2011, págs. 107-111
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      INTRODUCCIÓN: En un contexto de más de dos décadas de crecimiento espectacular del número de dentistas en España, se suma la presión que la actual crisis económica ejerce sobre una profesión que es eminentemente privada. El objetivo es proponer soluciones al efecto de la crisis económica en la profesión odontológica.

      MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una Técnica de Grupo Nominal en Granada capital en marzo de 2011. Los expertos (n=9) fueron dentistas que cubrían un amplio espectro socio-profesional. La pregunta fue "¿Qué medidas cree usted que habría que adoptar ante la influencia negativa de la crisis económica en Odontología?”, aclarando que una posible respuesta fuera considerar que no había tal influencia. Las fases fueron: 1. Generación de ideas por parte los expertos, 2. Su enunciado y explicación, 3. Discusión y fusión de ideas por consenso, 4. Priorización por votación secreta entre las diez ideas colapsadas resultantes.

      RESULTADOS: Las cinco ideas más votadas, por orden, fueron: 1. Reducción del número de nuevos licenciados en España, 2. Concienciación en salud oral a la población pues mejoraría la demanda, 3. Apoyo legal-laboral a los nuevos licenciados por ser considerado el colectivo más castigado, 4. Mayor eficiencia de los programas públicos odontológicos, y 5. Desarrollo adecuado con estándares de calidad de las especialidades odontológicas y la formación posgraduada y a precios asequibles.

      CONCLUSIONES: Existe unanimidad al identificar la crisis económica como elemento negativo sobre la profesión y la necesidad de tomar medidas.

    • English

      INTRODUCTION: In a context of more than two decades of spectacular growth in the number of dentists in Spain, it is added pressure that the current economic crisis has on a profession that is predominantly private. The aim of this study is to propose solutions to the impact of economic crisis in the dental profession.

      METHODS: Nominal Group Technique was conducted in Granada city in March 2011. Experts (n = 9) were dentists covering a broad social and professional. The question was "What measures do you think should be taken to the negative influence of the economic crisis in dentistry?" Clarifying that a possible answer was to consider that there was no such influence. The phases were: 1. Generation of ideas by experts, 2. Their statement and explanation, 3. Discussion and fusion of ideas by consensus, 4. Secret votation by prioritization among the ten resulting ideas.

      RESULTS: The five most voted ideas, orderly, were 1.Reducing the number of new graduates in Spain, 2. Oral health awareness in the population as it would improve the demand, 3. Legal and labor support for new graduates to be considered the hardest hit group, 4. More efficient public dental programs, and 5. Developing adequate quality standards of the dental specialities and postgraduate training with affordable prices.

      CONCLUSIONS: There is unanimity to identify the economic crisis as a negative element about the profession and the need to take action.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno