Ayuda
Ir al contenido

Miocardiopatía periparto: Un puerperio inesperado

  • Autores: Miriam Rossi López, Sonia Roca Canzobre, Ana Pereira Ferreiro
  • Localización: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, Nº. 65 (2.o cuatrimestre), 2015, págs. 71-75
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Peripartum cardiomyopathy: An unexpected puerperium
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La miocardiopatía periparto es un trastorno de causa desconocida, en el cual la disfunción del ventrículo izquierdo y los síntomas de fallo cardiaco ocurren entre el último mes del embarazo y los primeros cinco meses después del parto, en mujeres sin signos ni síntomas preexistentes de enfermedad cardiaca.

      Presentamos el caso de una puérpera de 30 años que desde el primer día de postparto presentó sensación disneica, progresando hasta hacerse de mínimos esfuerzos, con ortopnea, disnea paroxística nocturna y aumento de edema en miembros inferiores. Ingresó en la unidad de cuidados intensivos coronarios, en situación de insuficiencia cardiaca congestiva en shock cardiogénico y miocardiopatía dilatada, con disfunción sistólica severa de ventrículo izquierdo.

      El objetivo del caso fue desarrollar los aspectos más relevantes de su cuidado desde el punto de vista de la enfermería.

      Se creó un plan de cuidados individualizado, utilizando para ello la valoración de las 14 necesidades según el modelo de Virginia Henderson. Destacan los diagnósticos de enfermería interrupción de la lactancia materna y afrontamiento inefectivo.

      Durante su estancia la paciente se mantuvo estable y fue dada de alta para continuar vigilancia y tratamiento. Fue fundamental el papel de la enfermería en el abordaje emocional de la paciente, debido al impacto que le supuso su grave situación al ingreso y el miedo a un pronóstico a largo plazo aún desconocido, sumado a la separación repentina de su hijo recién nacido. El plan de cuidados individualizado resultó una herramienta imprescindible para el manejo de la paciente.

    • English

      Peripartum cardiomyopathy is a disorder of unknown origin wherein left ventricular dysfunction and heart failure symptoms appear between the last month of pregnancy and the first five months after delivery in women without pre-existing signs or symptoms of heart disease.

      We present a case report of a 30-year-old puerpera who presented with a dyspneic sensation from the first day after delivery, which progressed to minimal exertion dyspnea, with orthopnea, paroxysmal nocturnal dyspnea and increasing lower limb edema. She was admitted to the Coronary Intensive Care Unit with congestive heart failure, cardiogenic shock and dilated cardiomyopathy with severe systolic dysfunction of the left ventricle.

      The aim of this case was to develop the most relevant aspects of its care from the perspective of nursing.

      An individualized care plan was developed evaluating therefor the 14 needs according to Virginia Henderson’s model. As nursing diagnoses, discontinuation of breast feeding and ineffective coping stand out.

      During her stay, the patient remained stable, and she was then discharged to continue with surveillance and treatment.

      The role of nursing was essential in the emotional approach to the patient, due to the impact that her serious condition on admission had on her and to her fear of a still unknown prognosis in the long term, in addition to being abruptly separated from her newborn child. The individualized care plan turned out to be an essential tool for the patient’s management.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno