Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Predictores de los Indicadores de adiposidad corporal por edad cronológica y biológica en niños y adolescentes que residen en el sur de Chile

    1. [1] Universidad Autónoma de Chile

      Universidad Autónoma de Chile

      Temuco, Chile

    2. [2] Universidad Santo Tomás

      Universidad Santo Tomás

      Santiago, Chile

    3. [3] Universidad del Bío-Bío

      Universidad del Bío-Bío

      Comuna de Concepción, Chile

    4. [4] Facultad de Educación Física, Universidad Estatal de Campinas, São Paulo, Brasil
  • Localización: Revista española de nutrición humana y dietética, ISSN 2173-1292, Vol. 21, Nº. 4, 2017, págs. 360-368
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Predictors of Indicators of body adiposity by chronological and biological age in children and adolescents residing in southern Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Los objetivos del presente trabajo fueron identificar los pliegues cutáneos que predicen los indicadores de adiposidad corporal (Índice de Masa Corporal [IMC] y circunferencia de la cintura [CC]), así como analizar si los indicadores de adiposidad corporal deben ser evaluados por edad cronológica y/o biológica.

      Material y Métodos: Se estudió a 131 niños y adolescentes (76 hombres y 55 mujeres). El rango de edad osciló entre 6,0 hasta 14,9 años. Se evaluó el peso, estatura de pie, estatura sentada, circunferencia de la cintura. Se calculó el IMC y los años de pico de velocidad de crecimiento. Se determinaron las categorías del estado nutricional por IMC y CC de acuerdo a los puntos de corte del CDC-2012.

      Resultados: Los cuatro pliegues utilizados (tricipital, bicipital, suprailíaco y pantorrilla) explicaron el IMC desde 38 a 58% en hombres y en mujeres desde 38 a 72%. El poder de explicación para la CC en hombres fue de 30 a 56% y en mujeres desde 27 a 53%. La edad cronológica explicó el IMC y la CC en hombres desde 0,08 a 37% y en mujeres desde 15 a 17%. La edad biológica explicó el IMC y CC en hombres desde 11 a 44% y en mujeres desde 21 a 24%.

      Conclusiones: El pliegue suprailíaco se perfila como el mejor predictor del IMC y la CC en ambos sexos. El análisis de ambos indicadores debe ser efectuado por edad biológica antes que por edad cronológica.

    • English

      Introduction: The aims of this study were to identify the skin folds that predict the indicators of body adiposity (Body Mass Index [BMI] and waist circumference [CC]), as well as to analyze if the indicators of body adiposity should be evaluated by chronological and/or biological age.

      Material and Methods: 131 children and adolescents (76 men and 55 women) were studied. The age range ranged between 6.0 and 14.9 years. Weight, standing height, sitting height, waist circumference were evaluated. The BMI and the peak growth rate years were calculated. The nutritional status categories were determined by BMI and CC according to the cut-off points of the CDC-2012.

      Results: The four folds used (tricipital, bicipital, suprailiac and calf) explained the BMI from 38 to 58% in men and women from 38 to 72%. The power of explanation for CC in men was 30 to 56% and in women from 27 to 53%. The chronological age explained the BMI and CC in men from 0.08 to 37% and in women from 15 to 17%. The biological age explained BMI and CC in men from 11 to 44% and in women from 21 to 24%.

      Conclusions: The suprailiac fold appears as the best predictor of BMI and CC in both sexes. The analysis of both indicators must be carried out by biological age rather than by chronological age


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno