Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caso clínico: Metodología enfermera en hemodinámica: Paciente sometido a angioplastia coronaria vía radial

  • Autores: Víctor Fradejas Sastre, Ana Rosa Alconero Camarero, Mirian García Martínez
  • Localización: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, Nº. 68, 2016, págs. 76-79
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Case report: Nursing methodology in hemodynamics: Patient undergoing coronary angioplasty via the radial access
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, el acceso radial ha surgido como una alternativa al acceso femoral, en la mayoría de pacientes que acuden para realizarse una angioplastia coronaria, para el tratamiento del síndrome coronario agudo con elevación del ST. La vía radial como acceso en el abordaje de procedimientos como cateterismos, angioplastia e implantación de stents permite tratar el mismo tipo de lesiones que por la vía femoral. Además, la vía radial disminuye la morbilidad relacionada con el punto de punción y permite una mayor comodidad para el paciente. Se presenta el caso clínico de un paciente de 55 años que ingresa procedente de urgencias con el diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación del ST, utilizando como vía de elección la arteria radial. Para ello, elaboramos el plan de cuidados del paciente siguiendo los pasos del método científico y apoyándonos en la taxonomía de la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), así como en la Nursing Outcomes Classification (NOC) y Nursing Interventions Classification (NIC) para delimitar objetivos e intervenciones enfermeras, respectivamente.

    • English

      In recent years, the radial access has emerged as an alternative to the femoral access in most patients who are to be subjected to a coronary angioplasty as a treatment for ST-elevation acute coronary syndrome. The radial access in approaching such procedures as catheterization, angioplasty and stent implantation allows the treatment of the same types of lesions as the femoral access. In addition, the radial access reduces puncture site-related morbidity and allows the patient to have a greater comfort. We present herein the case of a 55-year-old patient who is admitted from the emergency room with a diagnosis of STEACS, using the radial artery as the elective approach. With that aim, we developed the patient’s care plan following the scientific method steps and relying on the North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) taxonomy, as well as on the Nursing Outcomes Classification (NOC) and the Nursing Interventions Classification (NIC), to define the objectives and the nursing interventions, respectively.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno