Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia del tabaco en la periimplantitis. Evidencia científica basada en la revisión de la literatura

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, ISSN 1138-123X, Vol. 18, Nº. 4 (Diciembre), 2013, págs. 257-270
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción y objetivo: El propósito de este artículo de revisión bibliográfica es establecer la evidencia científica actual que existe en la relación del tabaquismo con la periimplantitis, y definir la implicación del hábito tabáquico como factor de riesgo en la periimplantitis y mucositis.

      Material y métodos: Búsqueda Medline y Scopus de los artículos publicados en inglés desde el año 2000 con los términos de búsqueda: periimplantitis, tabaco, implantes dentales y complicaciones en implantes. De los 52 artículos localizados fueron seleccionados un total de 23 para la realización de este artículo de revisión considerando los que estudiaban la relación directa entre periimplantitis y tabaquismo.

      Discusión y conclusiones: El tabaquismo es un factor de riesgo significativo para el éxito y el mantenimiento del hueso crestal en la terapia de implantes dentales y procedimientos de injerto de hueso. Fumar y la ubicación de los implantes en el maxilar superior se asocian con un aumento de fracasos en implantes desde el 8.9% al 15,5 % en comparación con la tasa de fracasos en los pacientes no fumadores (del 2 al 6%). Los implantes colocados en pacientes fumadores con antecedentes de periodontitis presentan tasas de supervivencia más bajas y mayor tasas de pérdida ósea marginal en comparación con los implantes colocados en los fumadores periodontalmente sanos independientemente del sistema de implantes instalado, con una OR de 2.

    • English

      Introduction and aim: The purpose of this article based on a bibliographic review is to establish the current scientific evidence which exists in the relationship between the smoking habit and the periimplantitis; and define the involvement of smoking as a risk factor in the periimplantitis and mucositis.

      Material and methods: Medline and Scopus search for articles published in English since 2000 with the search terms: periimplantitis, tobacco, dental implants and implant complications. The search result was 52 articles. To write this article were selected 23 articles out of the 52 articles found because those articles analyze the direct relationship between periimplantitis and smoking.

      Discussion and conclusions: Smoking is a significant risk factor for the success and maintenance of the crestal bone in dental implant therapy and bone grafting procedures. Smoking and the location of the implants in the upper jaw are associated with increased implant failures from 8.9% to 15.5% compared to the failure rate in non-smoking patients (from 2 to 6%). Implants placed in smokers patients with a periodontitis historial have lower survival rates and higher marginal rates of bone loss compared with implants placed in periodontolhealthy smokers regardless of the implant system installed (OR=2).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno