Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Culturas judías de la diáspora sefardí – diálogos sobre judaísmo entre judíos que retornaban a «tierras de idolatría» y criptojudíos hispánicos

Aliza Moreno Goldschmidt

  • español

    Una de las características de la diáspora sefaradí del siglo XVII fue su gran movilidad geográfica. Entre los fenómenos menos estudiados en este contexto encontramos varios casos de individuos que regresaron a España, o sus colonias americanas, tras haber residido cierto período de tiempo en alguna de las comunidades judías de la diáspora sefaradí. Tras su regreso a tierras de idolatría, muchos de ellos llegaron a mantener estrechas relaciones e interesantes intercambios culturales con cristianos nuevos de origen judío que nunca habían salido de los límites de los reinos ibéricos y por lo tanto no habían mantenido ningún encuentro directo con el judaísmo. El presente artículo estudia este tipo de encuentros y analiza los distintos diálogos interculturales entre estos dos mundos tan cercanos y tan lejanos a la vez.

  • English

    Geographical mobility was one of the Sephardic Diaspora’s most prominent characteristics during the XVIIth century. In this context, a lesser known phenomenon is that of people who returned to Spain or to their American colony, after having resided for some time in one of the Jewish Sephardic Diaspora communities. Upon their return to the lands of idolatry, many of them maintained close relationships and conducted fascinating cultural exchanges with new Christians of Jewish origin who had never left the boundaries of the Iberian kingdoms and, therefore, had never directly encountered normative Judaism. This article studies these meetings and analyzes the different intercultural dialogues conducted between two worlds that were both so close and so far apart simultaneously.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus