Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura urbana y organización productiva en la Alhambra durante el Antiguo Régimen. Esther Galera Mendoza. Editorial Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-5571-8

  • Autores: Miguel Ángel Chaves Martín (res.)
  • Localización: Arte y Ciudad: Revista de Investigación, ISSN-e 2254-2930, Nº 5, 2014, págs. 163-166
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Alhambra funcionó, durante la Edad Moderna, no sólo como villa palatina y militar, sino también como una pequeña ciudad, con estructuras productiva, comercial y residencial. A estudiar todo este proceso durante los siglos XVI-XVIII ha dedicado Esther Galera su último libro, vinculado al proyecto de investigación desarrollado en torno al arte granadino en la Edad Moderna en relación con el contexto europeo (fuentes, influencias, producción y mecenazgo).

      Tras la conquista de 1492 la Alhambra y demás almunias y residencias de los reyes nazaríes pasaron a la Corona de Castilla. Los Reyes Católicos mantuvieron el trazado de la ciudadela y dictaron órdenes para la conservación de los palacios a la vez que promovieron algunas obras de nueva planta que culminaron ya en el reinado de Carlos V con la edificación de su palacio junto a las casas reales nazaríes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno