Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alternativas de tratamiento en los trastornos del espectro autista: una revisión bibliográfica entre 2000 y 2016

Maria de la Luz Arróniz Pérez, Ricardo Bencomo Pérez

  • español

    Bajo el diagnóstico de trastornos del espectro autista (TEA) encontramos una variedad de pacientes que, a pesar de sus diferencias individuales, presentan principalmente dos fuentes de desajuste: un déficit en la interacción social y un patrón de conductas restringido y repetitivo. Este artí- culo tiene como objetivo revisar algunas de las estrategias de intervención empleadas dentro del ámbito de los TEA así como mencionar algunas investigaciones que tratan de poner a prueba su eficacia. Mediante un procedimiento de revisión bibliográfica entre los años 2000 y 2016 y empleando para ello las bases de datos PsycInfo, MEDLINE, Google Scholar, Psicodoc y PsycARTICLES, los resultados obtenidos destacan que las aproximaciones terapéuticas de corte conductual son las que hasta ahora han recibido un mayor respaldo empírico. Además, el inicio temprano, el carácter intensivo, la elevada estructuración, la intervención paterna y la actuación sobre el lenguaje constituyen características esenciales de cualquier intervención que pretenda ser eficaz.

  • English

    Alternative treatments in autism spectrum disorders: A bibliographical review between 2000 and 2016. The diagnosis of autism spectrum disorders comprises a wide variety of patients who, in spite of having individual differences, show two main characteristics: a limited social interaction, and restricted and repetitive behavioral patterns. The aim of this article is to review different treatments used in the autistic field as well as to mention some findings that intend to prove the efficacy of treatment outcomes. Through a bibliographical review between 2000 and 2016 using the databases PsycInfo, MEDLINE, Google Scholar, Psicodoc and PsycARTICLES, the outcomes highlight that behavioral treatments are the most well-supported interventions by the scientific community. Moreover, an early intervention, a high intensity and structuring, parent participation, and linguistic treatment are essential characteristics of an effective intervention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus