Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la evaluación continua en el contexto del EEES

    1. [1] Universidad de Cádiz

      Universidad de Cádiz

      Cádiz, España

  • Localización: Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, ISSN 1133-9926, Año 42, Nº. 27, 2017, págs. 81-100
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of the continuous assessment in the context of the EHEA
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En este artículo se presenta un análisis de los beneficios, las carencias, la eficacia y el grado de satisfacción de profesores y alumnos con los sistemas de evaluación continua implementados en el área de Inmunología de la Universidad de Cádiz. Se realiza además una reflexión conjunta acerca de la evaluación continua como un aspecto central del proceso de educación enfocado hacia un aprendizaje basado en competencias. Metodología: Se diseñaron encuestas y entrevistas como instrumentos metodológicos que nos permitieran conocer las opiniones, el grado de satisfacción y aportaciones que los estudiantes y profesores reciben de las actividades de evaluación continua. Resultados: El análisis de los resultados recogidos durante la realización de este proyecto ha mostrado que existen aspectos relacionados con las actividades de evaluación continua donde se percibe una coherencia y unificación de criterios entre profesores y alumnos, y que en general la experiencia aporta beneficios para ambos grupos. Tanto los estudiantes como los profesores coinciden en que los sistemas de evaluación continua contribuyen a una mejor consolidación de los conocimientos, a la adquisición de competencias útiles, fomentan y diversifican el uso de recursos didácticos y fuentes de información e incentivan la creatividad y el análisis en estudiantes y docentes. En nuestra opinión, el aspecto más interesante del presente estudio es haber descubierto opiniones de los alumnos que nos permiten optimizar y adecuar nuestra acción docente a necesidades, planteamientos metodológicos y expectativas que tienen los estudiantes de la asignatura, y que previamente no conocíamos. Discusión: Este estudio nos permite generar una propuesta práctica para la planificación de la evaluación desde una nueva perspectiva, que involucra al alumno como ente activo de su propia formación, motiva al desarrollo de la creatividad y al uso de nuevas tecnologías y permite una retroalimentación continua, eficaz, creando espacios para una comunicación fluida alumno-profesor.

    • English

      This paper presents an analysis of the benefits, weaknesses, effectiveness and satisfaction level of professors and students with the continuous assessment systems implemented in the Immunology area of the University of Cadiz. In addition, it has been performed a joint reflection on the continuous assessment as a central aspect of the education process with focus on competency-based learning. Methodology:

      Surveys and interviews were designed as methodological tools that allowed us to know opinions, satisfaction level and contributions that professors and students receive from the continuous assessment activities. Results: Analysis of collected data showed that some of the continuous assessment activities were perceived by professors and students with consistent and unified criteria, and in general, the experience brings benefits for both groups. Professors and students agree that continuous assessment systems contribute to a better consolidation of knowledge, to the acquisition of useful competencies, promote and diversify the use of academic resources and information sources, and encourage creativity and analysis in students and professors. In our view, the most interesting result of the present study is to have discovered opinions of the students that allow us to optimize and adapt our teaching action to the needs, methodological approaches and expectations that have the students and that previously, we didn’t know. Discussion: This study allowed us to generate a practical proposal for planning the evaluation from a new perspective, involving students as an active entity of their own training, motivating the development of creativity, the use of new technologies and allowing a continuous and effective feedback, creating spaces for a seamless student-teacher communication.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno