Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Imaginarios sociales de niños, niñas y jóvenes magrebíes en contextos de riesgo

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

  • Localización: Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, ISSN-e 0719-0166, Nº. 9, 2017, págs. 23-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social imaginaries of Maghrebian children and youth at risk
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tras dos años trabajando sobre imaginarios sociales de la emigración de niños, niñas y jóvenes en Tetuán (Marruecos), presentamos algunos elementos que nos parecen clave para entender la idea y prácticas en torno al progreso vital en las vidas de niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo. El trabajo de campo se ha realizado en base al centro Zaytoune y al centro de día Anjal de la asociación tetuaní APISF en la que hemos realizado un proceso de investigación con 15 personas: 11 niños y 1 niña de entre de 10 y 17 años, dos chicos mayores de edad de 19 y 20 años y otro de 24 (Director del centro de menores). Nuestro supuesto de investigación implica que conociendo el proceso de acción y enculturación de niños en situación de orfandad y/o abandono en localizaciones geográficas cercanas a la frontera Marruecos-España podemos tener más y mejores elementos para desmontar la idea de nicho de migración como medio de mejoría vital. Los datos obtenidos nos muestran varios ejes de análisis; por una parte, que las imágenes de la inmigración están relacionadas, en nuestro grupo investigado, con la influencia de los medios de comunicación y de las sociedades europeas cercanas; además hemos encontrado una influencia clara en la idea que estas personas tienen de Europa y de la vida allí debido al trabajo de asociaciones europeas; por último, encontramos una tendencia hacia la permanencia en la comunidad de origen como medio de mejora vital en contraposición a la clásica tendencia hacia la idea de emigración como medio de mejora vital diferenciando varios tipos de emigración.

    • English

      We present some items to understand the relationship between the idea of social progress and the practices of migration. The research has been achieved in two years. Theoretical bases were obtained on social imaginary and the data were collected working with children and young people at risk of social exclusion: 11 boys and 1 girl are between 10 and 17 years old, 2 boys over 19 and 20 years old and one more is 24 years old (as managerial). Fieldwork was carried out on Zaytoune centre and the Anjal day centre of APISF association in Tetouan (Morocco). Our first hypothesis ask about relationship between emigration and life improvement, we want to know if children in orphaned and/or abandonment situations –who live near Morocco-Spain border– consider this relationship as true, and how deep is this image in relation with migrations to Europe. Our data show that the imaginary of migration have been influenced by mass media and European associations that work in Tetouan. It is important to know how these elements contribute to create a specific idea of way of life from Europe countries in these children. At last, we found that people interviewee prefer to live in their communities in against of classical idea to migrate to Europa as the best way to progress in life. In this point people distinguish kinds of migration to Europe in order to migrate or not.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno