Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prólogo. El tejido adiposo un órgano endocrino, la obesidad una enfermedad crónica de prevalencia creciente

Jaime Villena Chávez

  • español

    La obesidad junto con la deficiencia de yodo, son condiciones que han acompañado al hombre desde los albores de la civilización, como lo demuestra el hallazgo en la región de Willendorf, Austria, de estatuillas de bronce elaboradas hace 25 000 años, que representan mujeres obesas, conocidas desde entonces como las Venus de Willendorf(1). Hipócrates y los médicos griegos observaron que la obesidad conllevaba una reducción de la expectativa de vida y que las mujeres obesas tienen mayor frecuencia de irregularidades menstruales e infertilidad. Tanto Galeno como Avicena hicieron descripciones de esta enfermedad y fueron los médicos hindúes Sushrut y Charak (500 a 400 aC) quienes la asociaron a la presencia de sabor dulce en la orina (2).

  • English

    Obesity along with iodine deficiency are conditions that have accompanied man since the dawn of civilization, as evidenced by the discovery in the Willendorf region of Austria of bronze statuettes made 25,000 years ago, representing obese women , known since then as the Venus de Willendorf (1). Hippocrates and Greek doctors observed that obesity entailed a reduction in life expectancy and that obese women have more frequent menstrual irregularities and infertility. Both Galen and Avicenna made descriptions of this disease and it was the Hindu doctors Sushrut and Charak (500-400 BC) who associated it with the presence of sweet taste in the urine (2).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus