Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diarreas agudas y prácticas de alimentación en niños menores de cinco años en México

  • Autores: Elizabeth Alexandre Ferreira, Norma Mongua Rodríguez, José Luis Díaz Ortega, Guadalupe Delgado Sánchez, A. Renata Báez Saldaña, Pablo Cruz Hervert, Olivia Lingdao Chilián-Herrera, Laura R. Mendoza Alvarado, Lourdes García García
  • Localización: Salud pública de México, ISSN-e 1606-7916, ISSN 0036-3634, Vol. 55, Nº. Extra 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, México. Análisis de sus principales resultados), págs. 314-322
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. Estimar la prevalencia de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) en las dos semanas previas a la entrevista en niños menores de 5 años y describir signos de alarma y prácticas de alimentación durante las mismas. Material y métodos. Análisis de datos de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición 2006 y 2012 de la Encuesta Nacional de Salud 2000. Resultados. La prevalencia de EDA disminuyó significativamente de 2006 (13.1%) a 2012 (11.0%), particularmente en el nivel socioeconómico más bajo. Las “evacuaciones frecuentes” fueron el principal signo de alarma (66.0%), en contraste con “llanto sin lágrimas” (4.3%) y “sangre en las heces” (0.5%); solamente 42% de los padres o cuidadores refirió administrar sales de rehidratación oral. Los factores asociados con EDA fueron edad menor a un año y edad de la madre menor de 20 años. Conclusiones. Es necesario reforzar prácticas adecuadas de diagnóstico y tratamiento de las EDA en los padres o cuidadores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno