Ayuda
Ir al contenido

Comer para vivir ¿mejor? Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014)

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, Nº 23, 2, 2017, págs. 1071-1087
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Eating to live ¿better? Analysis of social representations concerning eating habits and their relationship with health/sickness in the Argentinean press (2009-2014)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es describir y analizar los principales resultados de la investigación “Comer para vivir (¿mejor?). Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad presentes en los discursos mediáticos en la Argentina reciente (2009-2014)”. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar las representaciones sociales sobre la alimentación, los alimentos y su relación con los procesos de salud/enfermedad en el actual contexto de industrialización alimentaria y medicalización creciente. Metodológicamente se utilizó un enfoque cualitativo con un tipo de diseño exploratorio-descriptivo, a partir de la recolección de noticias de medios gráficos de circulación nacional. Algunos de los resultados indican el encuadre de la alimentación y los alimentos en el discurso médico-nutricional que enfatiza en la dimensión biológica de la alimentación, en la clasificación de los alimentos como saludables o no saludables según la cantidad de nutrientes, omitiendo la complejidad de la alimentación en el actual contexto epidemiológico.

    • English

      The aim of this article is that of describing the results obtained in the research entitled “Eating to live (better?). Analysis of social representations concerning eating habits and their relationship with health/sickness appearing in recent Argentinean media speeches (2009-2014)”. The objective consisted of identifying and analyzing the social representations related to eating habits, food, and their connection with health/sickness processes in the ever-growing current context of food industrialization and medicalization. As regards the method implemented, a qualitative approach was used with an exploratory-descriptive design, based on the recollection of news from the written media published nationwide. Some of the results obtained indicate that both eating habits and food were placed within a medical-nutritional speech framework which focuses on the biological dimension of eating habits and on the classification of food, both as healthy or unhealthy, depending on the quantity of nutrients, leaving out the complexity of eating habits within the present epidemiological context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno