Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo psicopatológicos para la agresión en la pareja en una muestra comunitaria

  • Autores: María Luisa Cuenca, José Luis Graña Gómez
  • Localización: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología, ISSN 1130-5274, Vol. 27, Nº. 2, 2016, págs. 57-63
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychopathological risk factors for partner aggression in a community sample
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio examina desde las perspectivas del desarrollo y diádica el valor predictivo de determinadas variables psicopatológicas para la agresión física en una muestra de 2.032 parejas heterosexuales pertenecientes a la Comunidad de Madrid, mediante la Escala de Tácticas para el Conflicto (CTS-2). Los resultados mostraron una prevalencia de agresión psicológica superior a la agresión física y diferencias significativas en agresión física de bajo nivel en el caso de las mujeres, 13% vs. 10%, χ²(1, N = 4.064) = 7.43, p < .001. Los resultados confirman que los síntomas de hostilidad, los rasgos de personalidad impulsiva, límite, antisocial, el consumo de alcohol y la experiencia de victimización tienen un mayor impacto en hombres y mujeres jóvenes (18-29 años). Se discuten las implicaciones de los resultados para la prevención y terapia de pareja.

    • English

      The present study examines the predictive value of certain psychopathological variables for physical aggression, from the developmental and dyadic perspectives, in a sample of 2,032 heterosexual couples from the Madrid Region, through the Conflict Tactics Scale (CTS-2). The results showed a higher prevalence of psychological aggression than of physical aggression, and significant differences in low level physical aggression in the case of women, 13% vs. 10%, χ²(1, N = 4.064) = 7.43, p < .001. The results confirm that symptoms of hostility, impulsive, borderline, and antisocial personality traits, alcohol consumption, and the experience of victimization have a greater impact on younger men and women (18-29 years). The implications of the results for prevention of partner violence and for couple therapy are discussed.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno