Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Origen y evolución del presidencialismo en México: instituciones informales, conflicto político y concentración del poder (1824-1917)

Diego Luján

  • español

    México adoptó, durante la primera mitad del siglo diecinueve, el republicanismo y el federalismo junto a una forma de gobierno presidencialista. Este trabajo analiza el origen y la evolución del presidencialismo mexicano desde la Constitución Federal de 1824, hasta la sanción de la Constitución de 1917. Durante este período, el país atravesó por distintos experimentos institucionales más o menos centralizadores, en constante tensión con el carácter federal y republicano de sus instituciones originales. Se concluye que la inestabilidad política fue el principal rasgo del período, favorecida por una informal supremacía presidencial, y por conflictos entre élites regionales y el gobierno federal, independientemente de las instituciones formales que regulaban la distribución del poder.

  • English

    Mexico adopted republicanism and federalism during the first half of the nineteenth century, in combination with presidentialism. This article analyses the origin and evolution of Mexican presidentialism from the Federal Constitution in 1824, to the sanction of the Constitution of 1917. During this period, the country went through more or less centralized institutional experiments, in constant tension with its federal and republican original institutions. The article concludes that political instability was the main feature of the period under analysis, favored by the combination of informal presidential supremacy and territorial conflicts between regional élites and federal government, regardless the formal institutions regulating distribution of power.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus