Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficacia de la intervención con videoconsolas en pacientes con ictus: revisión sistemática

  • Autores: Juan Hilario Ortiz Huerta, Marta Pérez de Heredia Torres, Valeriana Guijo Blanco, Montserrat Santamaría Vázquez
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 66, Nº 2, 2018, págs. 49-58
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. En los últimos años se han desarrollado videoconsolas y videojuegos que son potencialmente útiles para la rehabilitación, lo que ha llevado a valorar el grado de eficacia de estos tratamientos para las personas tras un ictus.

      Objetivo. Analizar la bibliografía disponible relacionada con la efectividad de la aplicación de videoconsolas en la recuperación funcional del miembro superior en sujetos supervivientes a un ictus.

      Pacientes y métodos. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos CINHAL, Medline, PEDro, PsycArticles, PsycInfo, Science Direct, Scopus y Web of Science, utilizando como términos de búsqueda ‘video game’, ‘stroke’, ‘hemiplegia’, ‘upper extremity’ y ‘hemiparesis’. Aplicados los criterios de inclusión (ensayos clínicos publicados entre 2007 y 2017, cuyos participantes fueron adultos con ictus con afectación en la extremidad superior y que utilizaron videojuegos), se valoró la calidad científica de los estudios seleccionados mediante la escala PEDro. Se han obtenido 11 ensayos clínicos válidos para la revisión sistemática.

      Resultados. Las investigaciones, todas ellas cuantitativas, seleccionadas presentan datos diferentes, y los resultados inferenciales indican distintos niveles de significación entre los grupos control y experimentales (82%) o entre los diferentes tipos de tratamiento (18%).

      Conclusiones. El uso de las videoconsolas es un complemento eficaz para la rehabilitación convencional del miembro superior de personas supervivientes a un ictus al incrementar el tiempo de rehabilitación y potenciar la recuperación de la función motora. No obstante, se requiere la implantación de protocolos de intervención homogéneos con el fin de estandarizar la intervención.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno