Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de fluoroscopia intraoperatoria en el tratamiento de fracturas aisladas de arco cigomático. Ensayo clínico aleatorizado

  • Autores: Christian Pedemonte, Felipe Sáez, Ilich Vargas, Edgardo González, Marco Canales, Diego Lazo
  • Localización: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, ISSN-e 2173-9161, ISSN 1130-0558, Vol. 39, Nº. 3, 2017, págs. 143-149
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of intraoperative fluoroscope in the treatment of isolated zygomatic arch fractures: A randomized clinical trial
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Objetivo: La reducción de la fractura aislada de arco cigomático (FAAC) es, habitualmente, realizada a distancia mediante un abordaje temporal de Gillies. No se recomienda una reducción abierta por la gran morbilidad y complicaciones asociadas. Sin embargo, al realizar una reducción cerrada, es muy difícil precisar si fue satisfactoriamente realizada. El objetivo de este trabajo es determinar si la adquisición de imágenes intraoperatorias con un arco en C para evaluar la reducción de FAAC es una técnica útil en el tratamiento de dichas fracturas. Métodos: Nuestra hipótesis es que utilizar un arco en C para adquirir imágenes intraoperatorias reduce la necesidad de una segunda cirugía. Entre los años 2009 y 2012, 50 pacientes que fueron diagnosticados con FAAC y que requerían tratamiento quirúrgico fueron distribuidos aleatorizadamente en 2 grupos: 25 pacientes en un grupo experimental en que se realizaba reducción de la fractura y corroboración inmediata de un adecuado resultado con arco en C intraoperatoriamente y 25 pacientes en un grupo control en que se realizaba reducción de la fractura con imagen de control posterior a la cirugía. Resultados: Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas entre ambos grupos (p = 0,05). Sin embargo, existió la ventaja de poder reducir de nuevo la fractura inmediatamente si el resultado no era satisfactorio en el grupo experimental. Conclusión: A pesar de que los resultados no son estadísticamente significativos, los autores recomiendan realizar imágenes intraoperatorias en aquellas zonas de las que no se tiene certeza de la reducción.

    • English

      Abstract Purpose: Isolated zygomatic arch fractures (IZAF) are habitually reduced at a distance, via a temporal approach. Open reductions are not recommended due to the associated morbidity and complications. However, performing closed reductions makes it difficult to determine whether it was done satisfactorily. This study aims to determine whether the acquisition of intraoperative images with a C-arm to evaluate IZAF reductions is a useful technique in treating such fractures. Methods: Our hypothesis is that acquiring intraoperative images with a C-arm reduces the need for a second surgery. Between 2009-2012, 50 patients who were diagnosed with IZAF requiring surgery were randomly distributed into 2 groups: 25 patients in the experimental group, where fracture reduction was performed and immediately corroborated intraoperatively for an adequate result using a C-arm; 25 patients were assigned to a control group where the fracture reduction was controlled with post-surgery imaging. Results: The results did not reveal significant differences between both groups (P = .05). Nevertheless, the experimental group had the advantage of being able to immediately reduce the fracture again if the result was unsatisfactory. Conclusions: Despite the fact that the results are not statistically significant, the authors recommend undertaking an intraoperative imaging analysis in areas where we are not certain of the reduction.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno