Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El temblor de Quepos del 20 de agosto de 1999 (6,9 Mw): fuente sísmica y evolución de la sismicidad

  • Autores: Wilfredo Rojas Quesada, Carlos Redondo
  • Localización: Revista geológica de América Central, ISSN 0256-7024, Nº. 26, 2002, págs. 65-70
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La secuencia sísmica se inició el 20 de agosto de 1999 a las 04:02 a.m., con un fuerte sismo ocurrido a 50 km al sur de Quepos, con una magnitud estimada con base en el momento sísmico, de 6,9 (Mw). Fue seguido por unos 500 temblores de magnitud ML mayor a 2,5 durante las primeras 24 horas hasta decaer durante los 30 días posteriores, a un número de unos 5 diarios de ML superior a 2,5. El día 21/08/99 a las 04:49 a.m.,ocurrió el segundo evento de mayor magnitud 5,6 Mw, registrando intensidad V en Quepos y IV en San José. Con la interpretación, el análisis de las señales de ondas sísmicas del evento principal y las réplicas, mediante el programa de cómputo SEISAN y de la información macrosísmica recolectada, se obtuvo que el área de ruptura del evento principal fue de en unos 1000 m2 y el desplazamiento en el plano de deslizamiento de 43 cm. La evolución de la sismicidad inmediata ocurrió principalmente en dos fuentes sismogeneradoras de diferente naturaleza, pero asociadas con una aspereza o monte submarino ubicado al sur de Quepos. Por consiguiente, la actividad se inició con un evento característico de subducción y pocas horas después tuvo lugar otra actividad relacionada con un sistema de fracturamiento transcurrente de la parte superior de la corteza.

    • English

      The seismic sequence began on august 20, 1999 at 04:02 with an event of 6.9 Mw (seismic moment magnitude), located 50 km south of Quepos and a maximum intensity of VII (MM). Immediately the main shock was followed by 500 aftershocks of magnitude up to 2.5 ML within the first 24 hours. During the second day after the main shock the activity quickly decayed to an average of 5 events by day. On august 21, 1999 at 04:49 LT, took place an event of 5,6 Mw with an intensity of V (MM) in Quepos and IV in San José, which is considered the major aftershock of the sequence. Seismic wave analysis by SEISAN computer program and macro seismic data indicated that the rupture area had an extension of 1000 km2 and a displacement of 43 cm. The seismicity was related to two different seismic sources, a pure subduction process and an asperity by a submarine mountain on the Cocos plate. The main shock was a characteristic subduction event and the second was an upper crustal event, related with a strike slip fault.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno