Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del tipo de actividad física en el gasto calórico de adultos mayores peruanos

Rhode Tolentino Cardozo, Katherine Ortiz Romaní

  • español

    Objetivo: evaluar el efecto del tipo de actividad física en el gasto calórico de los adultos mayores. Materiales y métodos: la muestra fue de 121 adultos mayores de ambos sexos que acuden al Centro de Atención Primaria (CAP) III de EsSalud. Las variables que se tomaron en cuenta para el estudio fueron: el gasto calórico, la actividad física y el estado nutricional. Se empleó un análisis descriptivo-correlacional (Chi-cuadrado y ANOVA) y de regresión lineal múltiple. Resultados: al evaluar el estado nutricional de los pacientes según el test Mini-Nutritional Assessment el 83.9% fue normal y el 16.1% resultó con bajo riesgo de malnutrición. El Índice de Masa Corporal (IMC) fue normal (36.4%) y sobrepeso (36.4%). Practicar más horas por semana de danza (R2=0.548) y caminar (R2=0.332) influyen en el aumento del gasto calórico tanto para hombres como mujeres. Este aumento se incrementa en los adultos que practican más de una actividad. Conclusiones: la danza y el caminar son predictoras del aumento del gasto calórico en ambos sexos. Ante estos hallazgos se recomienda la participación de los adultos mayores en diversas actividades físicas bajo supervisión e indicación de profesionales de salud con la finalidad de favorecer un envejecimiento saludable.

  • English

    Objective: to evaluate the effect of the type of physical activity on the caloric expenditure of elderly. Materials and methods: the sample was 121 older adults of both sexes who attend the EsSalud Primary Care Center (CAP) III. The variables that were taken into account for the study were: caloric expenditure, physical activity and nutritional status. A descriptive-correlational analysis (Chi-square and ANOVA) and multiple linear regression were used. Results: when evaluating the nutritional status of the patients, according to the Mini-Nutritional Assessment test, 83.9% were normal and 16.1% showed a low risk of malnutrition. The Body Mass Index (BMI) was normal (36.4%) and overweight (36.4%). Practicing more hours per week of dance (R2=0.548) and walking (R2=0.332) influence the increase in caloric expenditure for men and women. This increase is intensified in adults who practice more than one activity. Conclusions: dance and walking are predictors of increased caloric expenditure in both sexes. Given these findings, the participation of older adults in various physical activities under the supervision and indication of health professionals is recommended in order to promote a healthy aging.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus