Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nada que decir, sólo mostrar. Género y colonialismo en el fotomontaje de Hannah Höch

  • Autores: Irene Valle Corpas, Elisa Cabrera García
  • Localización: Boletín de arte, ISSN-e 2695-415X, ISSN 0211-8483, Nº 38, 2017, págs. 179-188
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nothing to Say, Only to Show. Gender and Colonialism in Hannah Höch’s Photomontage
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la Alemania de entreguerras afectada por una profunda crisis económica y social, un grupo de artistas dadaístas desarrollaron el fotomontaje como única arma política con la que unir arte y vida en un mundo saturado de imágenes. El presente artículo analiza los collages fotográficos de uno de sus miembros, Hannah Höch, para conocer cómo, además de dar buena cuenta de los problemas que golpeaban a su país, pusieron de relieve las implicaciones políticas que albergaba la construcción de un imaginario del Otro (en su doble posición de género y raza). En este contexto, consideramos que las obras de Höch dan respuesta a un panorama político marcado por la inserción de la mujer en el mercado laboral y el imperialismo colonial, adelantando ideas de artistas de los años 70 informadas ya por la filosofía de la deconstrucción y la teoría queer.

    • English

      In interwar Germany, affected by deep social and economic crises, a group of Dadaist artists developed photomontage as the only political weapon to unite art and life in a world saturated with images. This article analyses the photographic collages of one of its members Hannah Höch; her work forms not only a visual record of the problems that beset her country, but also highlights the political implications harboured within the construction of an imagery of the Other (in its dual role of gender and race). In this context, we regard Höch’s work as a response to a political landscape, marked by the integration of women into the labour market and colonial imperialism; and through doing so, Hoch`s work anticipates the ideas of artists from the 1970’s, already informed by the philosophy of deconstruction and the Queer Theory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno