Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El territorio de las "civitates" peregrinas en los tratados de agrimensura: Las "civitates" del Noroeste hispano

  • Autores: Almudena Orejas Saco del Valle
  • Localización: Habis, ISSN 0210-7694, Nº 33, 2002, págs. 389-406
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La configuración de nuevas estructuras territoriales fue sin duda uno de los más eficaces sistemas para ejercer una dominación efectiva sobre las tierras integradas como suelo provincial en el Imperio romano. Sin embargo, este aspecto ha sido poco tratado en el caso de comunidades consideradas como periféricas, básicamente rurales y de estatuto peregrino. Algunas zonas de estas características del Noroeste peninsular están siendo objeto de investigaciones arqueológicas, esenciales para avanzar en una lectura más afinada del proceso histórico de su integración en el dominio romano.

      Una lectura atenta de los escritos de agrimensura proporciona algunas informaciones importantes para entender la territorialización del suelo provincial y, más concretamente, el establecimiento de territorios de ciuitates peregrinae. Los tratados de Frontino, Higinio y Agenio Urbico resultan especialmente interesantes para estudiar la configuración de los agri ciuitatium peregrinarum. Se plantea aquí la consideración que merecen en el conjunto de los tratados de agrimensura, los intereses que reflejan y las operaciones de mensura necesarias. En el Noroeste peninsular, a los documentos ya conocidos se ha unido recientemente un edicto de Augusto procedente del Bierzo, que proporciona una información excepcional para apreciar la precocidad de los procesos de organización de las ciuitates y su regulación territorial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno