Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicación de la metodología Lean healthcare en un servicio de urología de un hospital terciario como herramienta de mejora de la eficiencia

Francisco Boronat Tormo, Alberto Budía Alba, Enrique Broseta Rico, José Luis Ruiz Cerdá, David Vivas Consuelo

  • español

    Objetivo Descripción de la aplicación de la metodología Lean como método de mejora continua de la eficiencia en un servicio de urología de un hospital terciario.

    Material y métodos La aplicación de la metodología Lean healthcare en un servicio de urología se realizó en 3 fases: 1) formación de equipo y mejora del feedback entre los profesionales; 2) gestión por procesos y súper-especialización; y 3) mejora de indicadores (mejora continua). La obtención de los indicadores se realizó a partir de los sistemas de información del hospital. La principal fuente de información fue el Cuadro integral de dirección de sistemas sanitarios. La comparación con otros servicios de urología autonómicos o nacionales se realizó a través de la misma plataforma, con la ayuda del servicio de documentación del hospital (IASIST). Se estableció una línea de base con los indicadores obtenidos en el año 2011 para el análisis comparativo de los resultados tras la implantación de la metodología Lean healthcare.

    Resultados La aplicación de esta metodología se tradujo en una alta satisfacción de los profesionales, una mejora de los indicadores de calidad alcanzando en 4 años un ICAR de 0,59 y un IMAR de 0,24. En el indicador de eficiencia IEAR se alcanzó un valor de 0,61, con un ahorro de 2.869 estancias frente al Benchmarking nacional (IASIST). El IRAR fue el único indicador por encima del estándar, con un valor de 1,36, pero con una mejora evolutiva anual del mismo.

    Conclusiones La metodología Lean puede aplicarse de manera efectiva a un servicio de urología de un hospital terciario para mejorar la eficiencia, obteniéndose una mejora importante y continua de todos sus indicadores, y de la satisfacción de sus profesionales. La formación de equipo, la gestión por procesos, la mejora continua y la delegación de responsabilidades se muestran como pilares fundamentales en dicha metodología.

  • English

    Objective To describe the application of the Lean methodology as a method for continuously improving the efficiency of a urology department in a tertiary hospital.

    Material and methods The implementation of the Lean Healthcare methodology in a urology department was conducted in 3 phases: 1) team training and improvement of feedback among the practitioners, 2) management by process and superspecialisation and 3) improvement of indicators (continuous improvement). The indicators were obtained from the Hospital's information systems. The main source of information was the Balanced Scorecard for health systems management (CUIDISS). The comparison with other autonomous and national urology departments was performed through the same platform with the help of the Hospital's records department (IASIST). A baseline was established with the indicators obtained in 2011 for the comparative analysis of the results after implementing the Lean Healthcare methodology.

    Results The implementation of this methodology translated into high practitioner satisfaction, improved quality indicators reaching a risk-adjusted complication index (RACI) of 0.59 and a risk-adjusted mortality rate (RAMR) of 0.24 in 4 years. A value of 0.61 was reached with the efficiency indicator (risk-adjusted length of stay [RALOS] index), with a savings of 2869 stays compared with national Benchmarking (IASIST). The risk-adjusted readmissions index (RARI) was the only indicator above the standard, with a value of 1.36 but with progressive annual improvement of the same.

    Conclusions The Lean methodology can be effectively applied to a urology department of a tertiary hospital to improve efficiency, obtaining significant and continuous improvements in all its indicators, as well as practitioner satisfaction. Team training, management by process, continuous improvement and delegation of responsibilities has been shown to be the fundamental pillars of this methodology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus