Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El aprendizaje de la escritura inicial desde una perspectiva sociocultural: una experiencia de formación en investigación

  • Autores: Ivoneth Lozano Rodríguez
  • Localización: Enunciación, ISSN-e 0122-6339, ISSN 2248-6798, Vol. 22, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Lenguaje, escuela y sociedad), págs. 166-177
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Initial Writing Learning from a Socio-Cultural Perspective: A Learning Experience on the Research Field
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se dan a conocer los fundamentos del proceso de formación de maestros investigadores en el marco de la formación de la Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna. La reflexión se orienta desde proyectos que se desarrollan en el ciclo inicial en relación con la escritura. Presenta el proceso de acompañamiento en el campo disciplinar, pedagógico, didáctico e investigativo, a partir de la problematización de la enseñanza de la escritura en la educación inicial. Se parte de reconocer prácticas prescriptivas y normativas de la enseñanza de lengua en las que se desconoce la escritura como una actividad social y no se tiene en cuenta el proceso evolutivo, ni un andamiaje que potencie lo que los niños ya saben, favorezca su apropiación desde la interacción social y el otorgamiento de ayudas diferenciadas. De igual forma, en el artículo se da cuenta de cómo a partir de la investigación acción, se van construyendo propuestas didácticas transformadoras, en el marco de la pedagogía por proyectos, que buscan corresponderse con los fundamentos de una teoría interaccionista y sociocultural del aprendizaje y con una perspectiva sociodiscursiva de la adquisición de la escritura en la que se reconoce como una actividad fundamentalmente social, intencional, situada y su aprendizaje se construye en procesos de interacción.

    • English

      In this article, the fundamentals of the training process of researchers on the Master in Pedagogy of the Mother Tongue context are explained. The reflection is oriented from projects that are developed in the first writing cycle. It presents the accompaniment process in the disciplinary, pedagogical, didactic and investigative field, starting from the teaching of writing problem in the first education. It starts from recognizing prescriptive and normative practices of language teaching in which writing is unknown as a social activity and the evolutionary process is not taken into account, nor a scaffolding that enhances what children already know favors their appropriation from social interaction and the granting of differentiated aid. In the same way, the article shows how, from the action research, transformative didactic proposals are being constructed, within the pedagogy by projects framework. That seek to correspond with the fundamentals of an interaction and sociocultural theory of learning and with a socio-discursive perspective of the acquisition of writing in which it is recognized as a fundamentally social, intentional, situated activity and its learning is constructed in interaction processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno