Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndrome de iris fláccido por tamsulosina: Estudio prospectivo frente a grupo control

  • Autores: A. Bidaguren, C. Irigoyen, Javier Mendicute del Barrio, E. Gutiérrez, Ana Gibelalde González, M. Úbeda
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 82, Nº. 6, 2007, págs. 349-354
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Floppy-iris syndrome associated with tamsulosin: A prospective case-control study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Los objetivos de este estudio son: determinar la incidencia real del síndrome del iris fláccido intraoperatorio asociado al tratamiento con tamsulosina y analizar las diferentes tasas de complicaciones tanto intra como postoperatorias frente a un grupo control. Los objetivos secundarios son: describir las alteraciones pupilares asociadas a la toma de tamsulosina y cuantificar la pérdida endotelial de la cirugía de catarata. Método: Estudio prospectivo que incluye 38 ojos de 38 pacientes divididos en dos grupos. El grupo 1 (casos) compuesto por 19 ojos de 19 pacientes varones en tratamiento con tamsulosina y el grupo 2 (controles) compuesto por 19 ojos de 19 varones sin tratamiento con tamsulosina. En todos los casos, se trata de pacientes consecutivos que acuden a nuestro hospital para ser intervenidos de catarata. Resultados: La incidencia de iris fláccido en nuestra serie se limita a dos pacientes (10%) que presentaron la tríada completa, 9 pacientes (47%) presentaron 2 de los 3 signos, y solo dos pacientes (10%) presentaron bamboleo del iris aislado. Ninguno de los pacientes del grupo control presentó característica alguna de este síndrome. La incidencia de complicaciones fue similar en ambos grupos. Conclusiones: Como conclusión mencionar que el síndrome IFIS se presenta en el 67% de los pacientes en tratamiento con tamsulosina. El único efecto secundario postoperatorio a destacar ha sido la observación de una menor reactividad pupilar en los pacientes tratados con tamsulosina, circunstancia no descrita en la literatura.

    • English

      Objective: The main objectives of this study were: To assess the incidence of the intraoperative floppy-iris syndrome associated with tamsulosin and to analyse the incidence of intraoperative and postoperative complications as compared to a control group. Secondary objectives were: to describe the pupillary modifications associated with tamsulosin and to quantify the endothelial cell loss. Methods: A prospective review of 38 eyes of 38 patients was performed. Patients were assigned to two different groups. Group 1 (cases) included 19 eyes of 19 male patients taking tamsulosin, and group 2 (controls) included 19 eyes of 19 male patients not taking tamsulosin. Results: Only two patients (10%) of our study had the complete triad seen in floppy-iris syndrome; 9 patients (47%) showed 2 of the 3 main features of the syndrome and only 2 patients showed iris billowing during phacoemulsification. None of the patients in group 2 showed any of the characteristic intraoperative features. The complication rate was similar in both groups. Conclusions: Intraoperative floppy-iris syndrome occurred in 67% of the patients treated with tamsulosin. The only postoperative secondary effect was a lower pupil reactivity in patients taking tamsulosin.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno