Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Partículas reformulativas y consecutivas: relaciones y convergencias

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas, ISSN 2283-981X, Nº. 10, 2017 (Ejemplar dedicado a: Criterios de análisis y nuevas perspectivas en el estudio de partículas), págs. 173-196
  • Idioma: italiano
  • Títulos paralelos:
    • Reformulative and consecutive particles: relationship and convergency
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo que aquí se presenta se incluye dentro de las investigaciones sobre la relación entre la interpretación de ciertas partículas discursivas y su conexión con la estructura de la periferia oracional. En esta investigación, el objetivo principal es explicar la conexión que existe entre reformulación y consecuencia, manifestada en la conexión entre así que y o sea que en determinados contextos. La relación se extenderá a otras partículas que también se han vinculado con la expresión de la reformulación (el llamado que reformulativo) o la conclusión (partículas como ya, ya o vamos). Pretendemos asimismo ofrecer una propuesta formal dentro de la cartografía oracional.

    • English

      My research focuses on the relationship between discourse particles: o sea que, así que, que and the expression of conclusion of consequence related to the previous discourse. My main objective is to show that reformulative particles and illative conjunctions of consequence develop the same interpretation when they appear in the same context. Independent uses of que in initial position have the same behaviour. Finally I will offer a formal proposal of the relationship between discourse particles, following the cartographic model.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno