Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lo trágico y lo cómico mezclado: historia de un dramaturgo fallido (persiles, III.16-17)

    1. [1] University of Turin

      University of Turin

      Torino, Italia

  • Localización: Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas, ISSN 2283-981X, Nº. 9, 2017 (Ejemplar dedicado a: �A nadie se le dio veneno en risa�: el humor en las literaturas hispánicas), págs. 17-40
  • Idioma: italiano
  • Títulos paralelos:
    • The tragic and the comic mixed: story of a failed playwright
  • Enlaces
  • Resumen
    • English

      The episode involving Ruperta and Croriano in chapters XVI to XVII of the third book of Cervantes’ Persiles shows a heterogeneous structure: a first part in the form of narratio (chapt. XVI) is followed by a second one where facts are represented live, as in theatre, with the very structure of a play, with acts, scenes, stage directions, and actors performing dialogues and monologues. Within this frame, a thick intertextual web becomes distinguishable: Arthurian legends, picaresque tales, references to Boccaccio, in the first part; biblical (Judith and Holofernes) and pagan (Cupid and Psyche) mythemes, chivalry books, references to Ariosto (Olimpia and Bireno) in the second. Nevertheless, this web of intertextualities does not suffice to justify the sudden change suffered by Ruperta in Cervantes’ text, who turns from being the tragic, angry and vengeful widow to the comical merry widow, passionate and ardent. It thus becomes necessary to look for another intertextual lead.

    • italiano

      El episodio de Ruperta y Croriano en los capítulos XVI y XVII del tercer libro del Persiles destaca en primer lugar por su heterogénea configuración estructural: a una primera parte elaborada en forma de narratio (en el cap. XVI) sigue una segunda parte donde la narración cede el paso a una representación en directo de los acontecimientos como si de una verdadera pieza teatral se tratara, con sus actos, sus escenas, sus acotaciones y actores comprometidos en tareas monológicas y dialógicas. En esta pantalla se encaja un tupido entramado intertextual: leyendas artúricas, relatos picarescos, resonancias bocacianas, en la primera parte; mitemas bíblicos (Judith y Holofernes) y paganos (Cupido y Psique), libros de caballerías, fragmentos ariostescos (Olimpia y Bireno), en la segunda. Sin embargo, todo este sutil entramado de intertextualidades no es suficiente para justificar el repentino cambio que en el relato cervantino sufre Ruperta, transformando sus propiedades trágicas de viuda triste, airada y deseosa de venganza en los ademanes cómicos de una viuda alegre, ardiente y apasionada. Hace falta, pues, buscar otro camino intertextual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno