Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un modelo estructuralistakeynesiano de determinación del tipo cambio real “óptimo” para el desarrollo económico brasileño: 1999-2015

    1. [1] Universidade Federal Fluminense

      Universidade Federal Fluminense

      Brasil

  • Localización: Revista de la CEPAL, ISSN-e 1682-0908, Nº. 123, 2017, págs. 201-224
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El tipo de cambio real “óptimo” a largo plazo es aquel que, al redirigir efcientemente los recursos productivos hacia los sectores generadores y difusores de incrementos de productividad para la economía en general, tiende a acelerar y sostener el desarrollo económico. A diferencia de los modelos convencionales, se utiliza un modelo estructuralista-keynesiano para demostrar, teórica y empíricamente, que los factores que infuyen en la trayectoria del tipo de cambio real a largo plazo y el distanciamiento del tipo de cambio real observado con respecto al tipo de cambio real “óptimo” para el desarrollo económico se explican, simultáneamente, por variables estructurales y variables infuenciadas por la política macroeconómica a corto plazo. Las estimaciones econométricas relativas al período 1999-2015 muestran que, tras una prolongada tendencia de considerable apreciación real desde fnes de 2005, el tipo de cambio real en el Brasil alcanzó su nivel “óptimo” a mediados de enero de 2016.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno