Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rol de la neuropsicología y la interdisciplinariedad en la etiología y neurofuncionalidad del Déficit de Atención e Hiperactividad

  • Autores: Jorge Alexander Ríos Flórez, Claudia Rocío López Gutiérrez
  • Localización: Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, ISSN-e 2145-2776, Vol. 12, Nº. 20, 2018 (Ejemplar dedicado a: enero-junio 2018), págs. 73-93
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • O papel da neuropsicologia e da interdisciplinaridade na etiologia e Neurofuncionalidade do Transtorno por Déficit de Atenção com Hiperatividade
    • The role of neuropsychology and the interdisciplinarity in the etiology and Neurofunctionality of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El déficit de atención con hiperactividad es un trastorno caracterizado por la desatención y desinhibición conductual; así, puede tomar predominio desatento, hiperactivo-impulsivo y combinado o mixto, siendo la última la más frecuente. Son suficientes los estudios que confirman la presencia de signos biológicos en dicho síndrome, los genes transportadores y receptores de dopamina son los más implicados, igualmente se toma en cuenta el factor de heredabilidad. Para su diagnóstico se requiere exámenes neurológicos, así como la aplicación de pruebas neuropsicológicas y la utilización de otros métodos en psicología. En cuanto a la neuropsicología del TDAH en general, se presentan alteraciones en la atención selectiva y sostenida, en las funciones ejecutivas y en la memoria, con diferencias en los predominios. El déficit de atención con hiperactividad es de inicio temprano, y en algunos casos, persiste en la edad adulta, aunque con distintas manifestaciones. Por las áreas afectadas, el tratamiento para pacientes con TDAH debe ser multimodal, en la que se integre intervenciones neuropsicológicas, farmacológicas, psicosociales y psicopedagógicas, con el acompañamiento de sus familiares. Debe destacarse la intervención con programas de neuropsicología orientados a minimizar los compromisos funcionales de la actividad cerebral derivados del síndrome, abordándose de esta manera y no como un cuadro conductual de tipo trastorno.

    • English

      The Attention-Deficit/Hyperactivity is a disorder characterized by inattention and behavioral disinhibition; so, it can take predominance inattentive, hyperactive-impulsive and combined or mixed, being the last one the most frequent. Sufficient studies confirm the presence of biological signs in such syndrome, the dopamine transporter and receptor genes are the most involved and the heritability factor is also considered. For its diagnosis, neurological exams as well as the application of neuropsychological tests and the use of other methods in psychology are requested. As for the neuropsychology of ADHD in general, they are alterations in the selective and sustained attention in the executive functions and in the memory with differences in the predominance. Attention deficit hyperactivity disorder is early onset and in some cases, it persists in adulthood, although with different manifestations. Because of affected areas, treatment for patients with ADHD must be multimodal, in which neuropsychological, pharmacological, psychosocial and psychopedagogical interventions are integrated, with the family accompaniment. The intervention with neuropsychology programs aimed at minimizing functional commitments of brain activity derived from the syndrome, approaching in this way and not as a behavioral disorder-type case.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno