Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El capital ficticio especulativo-parasitario se pone al mando del capitalismo. El recrudecimiento de la desigualdad, la explotación, el desempleo, la precariedad, la pobreza, el despotismo y la desposesión

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: Areas: revista internacional de ciencias sociales, ISSN 0211-6707, Nº 36, 2017 (Ejemplar dedicado a: Estado del bienestar, trabajo y procesos de exclusión social), págs. 11-23
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The speculative-parasitic fictitious capital leads the capitalism. The recrudescence of inequality, exploitation, unemployment, precariousness, poverty, despotism and dispossession
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Según avanza la automatización el capital productivo levanta ante sí obstáculos de más difícil superación: pérdida sostenida de la rentabilidad y agotamiento del crecimiento exponencial, creciente incapacidad de generar empleo y de realizar la ganancia. Frente a ello, se dispara la importancia y el papel del capital en su forma dinero, como capital a interés en su versión más ficticia y a la vez especulativo-parasitaria. La “financiarización” no es sino la exacerbación de esta versión, pero no es causante sino dependiente de la caída de la rentabilidad industrial. Sin embargo, el auge del capital ficticio especulativo-parasitario está moldeando profundamente al capital productivo, contribuyendo a profundizar algunas dinámicas dramáticas: selección de la inversión productiva eliminadora de empleo o empobrecedora del mismo, brutalización de los mercados laborales, acumulación sin crecimiento, desposesión de la riqueza colectiva y aceleración de la desigualdad, entre otras. Con ello se compromete la propia viabilidad de la sociedad.

    • English

      As automation advances the productive capital raises obstacles more difficult to overcome: sustained loss of profitability and exhaustion of exponential growth, increasing inability to generate employment and to realize profit. With this, the importance and role of capital in its money form, interest-bearing capital in their more fictitious and speculative-parasitic version, soars. The “financialization” is nothing but the exacerbation of this version, not a cause but rather dependent of the decline in industrial profitability. Nevertheless, the rise of speculative-parasitic fictitious capital is deeply molding productive capital and helping to deepen some dramatic dynamics: selection of productive investment that eliminates employment or impoverishes it, brutalization of labor markets, accumulation without growth, dispossession of collective wealth and acceleration of inequality, among others. Thus the very viability of society is compromised.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno