Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trabajo y flexibilidad laboral en un escenario de crisis económica: situación en el caso español

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Areas: revista internacional de ciencias sociales, ISSN 0211-6707, Nº 36, 2017 (Ejemplar dedicado a: Estado del bienestar, trabajo y procesos de exclusión social), págs. 87-95
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Work and labour flexibility in a scenario of economic crisis: the Spanish case
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es analizar la evolución de la temporalidad y otras formas de flexibilidad laboral, como el trabajo a tiempo parcial, proceso paralelo a la recesión económica en España. La hipótesis de partida es que el descenso en la tasa de temporalidad registrada desde el estallido de la crisis ha estado marcado por la evolución en la tasa de paro. Junto a esta idea principal, una segunda hipótesis sobre la que se trabaja, es que las formas atípicas de empleo y desempleo están incidiendo en los sectores más vulnerables de la población, lo que supone colocar a esta población en el umbral de la exclusión social.La metodología de análisis ha permitido la explotación de los datos de la Encuesta de Población Activa. Los resultados de este análisis confirman que el proceso de flexibilidad laboral se traduce en un incremento de la precariedad en el Mercado de Trabajo Español, lo que unido a una situación de crisis, contribuyen a incrementar las incertidumbres sobre el futuro y a convivir con la desconfianza.

    • English

      The aim of this paper is the analysis of the evolution of temporality and other forms of labour flexibility, such as part-time work, like a parallel process to the economic recession in Spain. The starting hypothesis consists of the decline in temporary employment rate experienced since the outbreak of the crisis has been marked by changes in the unemployment rate. According to this main idea, a second hypothesis on which we work is that atypical forms of employment and unemployment are affecting to the most vulnerable sectors of the population, which is placing this population on the threshold of social exclusion.The analysis methodology has allowed the use of data from the Labour Force Survey. The results of this analysis confirm that the process of labour flexibility translates into an increase in insecurity in the Spanish Labour Market, fact that linked to a crisis situation, contributes to increase uncertainties about the future and to live with distrust.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno