Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La alfarería tradicional de Buño. Una aproximación desde la arqueología y la arqueometría

  • Autores: Óscar Lantes Suárez, José Francisco Doval Galán, María Pilar Prieto Martínez
  • Localización: Gallaecia: revista de arqueoloxía e antigüidade, ISSN 0211-8653, Nº. 35, 2016, págs. 175-223
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The traditional pottery of Buño. An approach from an archaeological and archaeometric perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo presentamos los resultados de los análisis químicos realizados a cerámica y barros de Buño recogidos de diversos informes, memorias y trabajos académicos, inéditos a día de hoy. A través del estudio de la mineralogía y la composición elemental de un conjunto de cerámicas y de barros de Buño y de otros centros productores del NO peninsular introducidos como contraste, hemos podido constatar la buena calidad de las pastas de Buño que destacan por ser básicamente caolinítico-cuarcíticas. El tratamiento de los barros, extraídos de barreiros locales que proceden de la alteración hidrotermal de esquistos se mantiene constante a lo largo del tiempo sólo modificándose parcialmente en la actualidad, en especial en los materiales constructivos. Complementariamente hemos recopilado información relativa a las fuentes arqueológicas disponibles en la actualidad, avanzamos una actualización de la clasificación tipológica y finalmente hemos propuesto varias líneas de investigación futuras en el afán de enfocar los nuevos estudios arqueométricos dentro de una perspectiva arqueológica. Este estudio supone una puesta al día en las investigaciones relacionadas con la alfarería popular de Buño.

    • English

      In this paper we present the results of the chemical analyses carried out on pottery and clays from Buño, as well as from other peninsular NO producing centers, collected from various unpublished academic reports, studies, and investigations. Through the study of the mineralogy and elemental composition of these materials, we have been able to verify the fine quality of the clays from Buño, which stand out due to being basically composed of kaolinite quartz. The treatment applied to the clays, dug from local clay deposits resulting from the hydrothermal alteration of schists, has remained unchanged over time, and has only been partially modified in recent years, especially in construction materials. At the same time, we have compiled the available archaeological information for this pottery tradition, advanced an updating of the typological classification; and propose several future lines of research in the desire to promote new archaeometric studies on traditional pottery from the Iberian peninsula within an archaeological perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno