Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas técnicas de control sobre el trabajo del conocimiento: un intento por complementar la noción de poder de los "Critical Management Studies" (CMS)

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Política y sociedad, ISSN-e 1988-3129, ISSN 1130-8001, Vol. 54, Nº 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Estudios críticos organizacionales: hacia una repolitización de los nuevos mundos del trabajo), págs. 87-109
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Exploring New Control Techniques Aimed at the Knowledge Work: how to Improve Critical Management Studies’ Understanding of Power
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los Critical Management Studies (CMS) renovaron de modo meritorio el estudio de las organizaciones al introducir en él los conceptos de Foucault y las influencias del construccionismo.

      Sus investigaciones han enfatizado especialmente cómo las organizaciones construyen la identidad de sus integrantes mediante ideologías y ritos diversos para crear así miembros disciplinados. No obstante, trataré aquí de desentrañar otros mecanismos novedosos de control que se desarrollan en aquellas actividades y empresas que explotan intensivamente conocimiento tácito y creativo en la elaboración de sus productos. Ejemplos de estas pueden ser el sector TIC o la animación, donde hablé con hasta 40 profesionales de diversas empresas para conocer sus prácticas de trabajo con objeto de deducir los modos de control a los que están sometidos. La fuerza de trabajo de estas empresas es, en su mayoría, altamente cualificada. Estos empleados han de ser diligentes y creativos en la elaboración de la información para que las mercancías que producen superen o, al menos, cumplan con unos estándares vigentes en el mercado. En consecuencia, es de suponer que se configuren mecanismos específicos de control en tales espacios que permitan estimular el rendimiento creativo e intelectual a través de la extracción y difusión del conocimiento por estas empresas. A partir de los referidos mecanismos, propondré otro modelo de poder que se perfila en estos ámbitos (biopolítico), y que se diferencia del disciplinario, en el que han insistido los CMS en exceso. Aparte de las entrevistas, también analicé otros materiales

    • English

      We have to give Critical Management Studies (CMS) credit for having made a difference in the research of organisations after introducing Foucault´s concepts and the influences from constructivism. CMS have insisted on how modern organisations shape their members’ identities by means of different ideologies and rituals in order to turn them into loyal and disciplined subjects.

      Anyway, in this article, I also aim to find out which other new control mechanisms are developed in firms that use tacit and creative knowledge intensively while producing their goods. Examples of these activities are the ICT sector or the animation industry, in which I interviewed up to 40 professionals from different firms to know their typical working practices. By doing this, I could unravel the kind of control mechanisms which these workers are subjected to. Most of them are highskilled professionals. These employees have to be diligent and creative when working out informational inputs so that the goods produced can beat or, at least, meet the standards ruling the market. Therefore, we can suppose that specific control mechanisms will be established in these spaces, whose aim is to stimulate creative and intellectual performance through the extraction and spread of knowledge all over the firm. Based on these mechanisms, I will propose a distinctive model of power (of a biopolitical kind) emerging in these spaces. This model contrasts with the “disciplinary type of power”, which has been studied by CMS excessively. As well as the qualitative interviews, I also analysed other research materials.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno