Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Barreras y motivaciones de los profesionales de enfermería para la utilización de la investigación en Unidades de Cuidados Intensivos y en el Servicio de Emergencias Médicas

  • Autores: Mireia Llauradó Serra, R. Güell Baró, Aarón Castanera Duro, I. Sandalinas, E. Argilaga Molero, M.L. Fortes del Valle, María Francisca Jiménez Herrera, C. Bordonado Pérez, Concepció Fuentes Pumarola
  • Localización: Enfermería intensiva, ISSN 1130-2399, Vol. 27, Nº. 4, 2016, págs. 146-154
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Barriers and motivations of nurses for conducting research in Intensive Care Units and Emergency Medical Service
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción La implementación de la práctica basada en la evidencia es clave para la práctica profesional. Sin embargo, continúa siendo un reto en el cuidado crítico del paciente.

      Objetivo Identificar las barreras para la utilización de la investigación que perciben los profesionales de enfermería de cuidados intensivos y de los servicios de emergencias médicas, y conocer sus áreas de mayor interés y motivaciones para investigar.

      Método Estudio descriptivo, transversal y multicéntrico realizado en 4 Unidades de Cuidados Intensivos y en el Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña en 2014. Se utilizó la escala validada al castellano The Barriers to Research Utilization Scale. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado. Se asumió una significación estadística p < 0,05.

      Resultados Se obtuvieron 172 cuestionarios (69,9% respuesta). Del total, 135 eran del ámbito de Cuidados Intensivos, 27 del Servicio de Emergencias Médicas y 10 de ambos. El 57,3% tenía experiencia en investigación, aunque el 44,4% tenía formación relacionada.

      La dimensión más influyente fue las características de la organización. Las barreras más relevantes fueron: «no hay tiempo suficiente en el trabajo» (3,11 [DE 1,21]), «los médicos no colaboran en la implementación» (2,99 [DE 1,22]) y «enfermería está aislada respecto a otros profesionales» (2,86 [DE 1,32]). Se observaron diferencias significativas en las barreras según la experiencia en investigación y el área laboral. La principal motivación fue estar actualizado con los cuidados del paciente.

      Conclusiones Las principales barreras percibidas están relacionadas con la organización. Existen diferencias entre las barreras según la experiencia en investigación y el ámbito laboral

    • English

      Background The implementation of evidence based practice is essential in clinical practice. However, it is still a challenge in critical care patients.

      Aim To identify the barriers for conducting research that nursing professionals perceive in intensive care and medical emergency departments, as well as to investigate the areas of interest and motivations to carry out research projects.

      Method Cross-sectional and multicentre study carried out in 4 intensive care units and in one Medical Emergency Department emergency pre-hospital carein Catalonia on 2014. The instrument used was The Barriers to Research Utilization Scale which had been previously validated into Spanish. A descriptive and bivariate analysis was performed. A statistical significance of P<.05 was assumed.

      Results One hundred seventy-two questionnaires were obtained (69.9% response). Of the total, 135 were from critical care, 27 to pre-hospital care, and 10 from both. Just over half (57.3%) had research experience, although 44.4% had related training.

      The questionnaire dimension considered most relevant was organisational characteristics. The most important barriers were: there is not enough time at work [3.11 (SD 1.21)], physicians do not collaborate in its implementation [2.99 (SD 1.22)], and nurses are isolated with respect to other professionals [2.86 (SD 1.32)]. Significant differences were observed in the barriers according to research experience and work place. The main motivation was to be updated in critical patient care.

      Conclusions The main barriers perceived are related to the organisation. There are differences in the barriers according to research experience and work place.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno