Ayuda
Ir al contenido

Gestión de la seguridad y salud del trabajo desde la perspectiva de la cognición

  • Autores: Pavel Omar Defranc Balanzategui, Roberto Bolívar Oviedo Quiñónez, Jhonny Xavier Tomalá Sánchez
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 3, Nº. 4, 2, 2017, págs. 642-661
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación se realizó con el propósito de evaluar las condiciones y medio ambiente de trabajo en función de los sistemas de gestión de la seguridad y salud del trabajo en varias empresas de la provincia de Guayas, Ecuador, en aras de fortalecer las debilidades incorporando estrategias conducentes a un mejoramiento continuo de las prácticas de trabajo. El diseño de la investigación estrategica fue de campo, permitiendo la evaluación del trabajador en la ejecución de las prácticas de trabajo en cuanto a las normas enfocadas a la seguridad y salud laboral, así como, la actuación cognitiva en el hacer de las tareas.Y según el propósito de la investigación es proyectiva porque se propone un modelo de gestión de seguridad. Además de estrategias hacia la ejecución de mejoras continuas. Para establecer las estrategias se utilizó la  matriz de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Se definieron estrategias como; estandarización de programas, creacción de grupos interactivos en los diferentes niveles de trabajo, aplicación de asesorias externas multidisciplinaria, estandarización de métodos de reclutamiento y selección del personal, implementación de planes de monitoreo, instituir alianzas con los trabajadores y otras empresas, implantar mecanismos de auditorias, entre otros. Se precisó que los sistemas de gestión deben trabajar de forma integral para lograr fortalecer las debilidades existentes en la toma de decisiones encausadas hacia la calidad de la gestión de seguridad y salud del trabajo. 

    • English

      The research was carried out with the purpose of evaluating the working conditions and environment in function of occupational safety and health management systems in several companies in the province of Guayas, Ecuador, in order to strengthen the weaknesses by incorporating leading strategies to a continuous improvement of work practices. The design of the strategic research was of field, allowing the evaluation of the worker in the execution of the work practices regarding the norms focused on occupational health and safety, as well as, the cognitive performance in the doing of the tasks. According to the purpose of the research, it is projective because a security management model is proposed. In addition to strategies towards the execution of continuous improvements. To establish the strategies, the matrix of strengths, weaknesses, opportunities and threats was used. Strategies were defined as; program standardization, creation of interactive groups at different levels of work, application of multidisciplinary external consultancies, standardization of recruitment methods and selection of personnel, implementation of monitoring plans, instituting alliances with workers and other companies, implementation of audit mechanisms , among others. It was specified that the management systems must work in an integral way to strengthen the existing weaknesses in the decision-making process aimed at the quality of occupational health and safety management.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno